Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36770
Título : La pedagogía como campo disciplinar y profesional en el trabajo educativo con personas autistas: revisión bibliográfica (2010-2020)*
Autor : Cortes Palomino, Marlon Yezid
metadata.dc.subject.*: Inclusión social
Social inclusion
Autismo
Pedagogía
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12679
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Pontificia Universidad Javeriana
Resumen : RESUMEN: El objetivo del artículo es presentar una revisión bibliográfica, a modo de balance del periodo 2010-2020, sobre las tendencias y luchas de poder y saber del campo disciplinar y profesional de la pedagogía especial, en el trabajo con estudiantes autistas. Se trata de una investigación cualitativa en la que se identican recurrencias, énfasis y contradicciones en los textos revisados. A partir de una perspectiva crítica, se busca desnaturalizar ciertas hegemonías que impiden abrir campos de trabajo diversos que reconozcan la singularidad del estudiantado en el espectro autista. El principal hallazgo son las estrategias educativas alternas a la perspectiva conductual, que no conciben el autismo como un asunto patológico y que le apuestan a un trabajo educativo construido en el aula misma, a través del vínculo maestro-estudiante.
ABSTRACT: The aim of the article is to present a bibliographical review, as a balance of the period 2010-2020, on the trends and struggles of power and knowledge of the disciplinary and professional field of special pedagogy in the work with autistic students. This is qualitative research in which recurrences, emphases and contradictions are identified in the texts reviewed. From a critical perspective, it seeks to denaturalize certain hegemonies that prevent the opening of diverse fields of work that recognize the uniqueness of students on the autism spectrum. The main finding is the alternative educational strategies to the behavioral perspective, which do not conceive autism as a pathological issue and which bet on an educational work built in the classroom itself, through the teacher-student bond.
metadata.dc.identifier.eissn: 2011-2734
ISSN : 0120-4807
metadata.dc.identifier.doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh91.pcdp
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CortesMarlon_2022_PedagogiaCampoDisciplinarpdfArtículo de revista1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons