Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36956
Título : Consideraciones políticas y pedagógicas acerca de una educación (ficcional) de los jóvenes en Colombia
Autor : Parada Bello, Michael Jonathan
metadata.dc.subject.*: Enseñanza profesional
Vocational education
Juventud
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept71
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Fundación Universitaria Católica del Norte
Resumen : RESUMEN: La presente investigación partió de algunas afirmaciones que se hacen en relación con los jóvenes en Colombia y con lo que significaría su posible educación. Así, fue posible ver que algunos trabajos entienden la oferta educativa para los jóvenes al servicio del trabajo; o consideran que la juventud es, por definición, dependiente e incapaz y, por tanto, objeto de intervención; o asumen la educación de jóvenes como una relación que admite, simultáneamente, múltiples matices. Se trató de pensar, pues, una alternativa a los lugares así asignados para resignificar no solo los términos en que son referidos los jóvenes en Colombia, sino también para otorgar a la educación una dimensión de invención, en el sentido filosófico de alcanzar una palabra propia. Para lograr lo anterior, se propuso un modo singular de lectura —clínica— que permitió explorar los diferentes trabajos aquí expuestos y los por-venir; y para advertir que, en ocasiones, lo que se ofrece como efecto —no como intención— de ciertas formas de entender la educación es precisamente un empuje que lleva a la juventud hacia los bordes. Se concluyó que no poder comprender algunos aspectos de la juventud y su educación, no tiene por qué significar renunciar a pensarlas.
ABSTRACT: This research started from some statements made in relation to young people in Colombia and what their possible education would mean. Thus, it was possible to see that some jobs understand the educational offer for young people at the service of work; or they consider that youth is, by definition, dependent, and incapable and, therefore, the object of intervention; or they assume the education of young people as a relationship that admits, simultaneously, multiple nuances. Therefore, an alternative to the places assigned in this way was tried to re-signify not only the terms in which young people are referred in Colombia, but also to give education a dimension of invention, in the philosophical sense of reaching a word of its own. To achieve this, a singular mode of reading was proposed —clinical— that allowed us to explore the different works exhibited here and those to come; and to warn that, at times, what is offered as an effect —not an intention— of certain ways of understanding education is precisely a push that takes youth to the edges. It was concluded that not being able to understand some aspects of youth and their education does not have to mean giving up thinking about them.
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ParadaMichel_2022_ConsideracionesPoliticasPedagogicasrticulo.pdfArticulo de revista313.01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons