Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37369
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAngulo Delgado, Fanny-
dc.contributor.advisorSoto Lombana, Carlos Arturo-
dc.contributor.authorJaramillo Tilano, Natalia Andrea-
dc.contributor.authorRúa Selada, Andrea Fernanda-
dc.date.accessioned2023-11-20T15:18:34Z-
dc.date.available2023-11-20T15:18:34Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37369-
dc.description.abstractRESUMEN: El objetivo principal de esta investigación fue analizar los efectos de las intenciones del andamiaje efectivo a partir de la enseñanza de las habilidades científicas en un grupo de estudiantes Sordos de 10° de la I.E. Francisco Luis Hernández Betancur (Medellín), con la ayuda del juego “Lotiseñas” como estrategia didáctica para la enseñanza de las interacciones bióticas (tema propuesto según los EBC), el cual fue diseñado en Lengua de Señas Colombiana - LSC teniendo como eje articulador el español y las imágenes. La metodología de investigación es cualitativa con un alcance exploratorio-explicativo dado que es un tema poco estudiado según el rastreo bibliográfico que se realizó. Los resultados muestran que las adaptaciones del andamiaje “Lotiseñas” (entendido como soporte para el aprendizaje), a las condiciones del estudiante Sordo permitieron observar las intenciones del andamiaje efectivo en diferentes niveles, respecto a las habilidades científicas: Observación, Identificación, Explicación; Reconozco relaciones que pueden ser parte del ecosistema, Construir argumentos basados en evidencias, Trabajo en Equipo, Respeto por los aportes de los otros y Disposición para el trabajo.spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLas intenciones del andamiaje efectivo en la formación de habilidades científicas para estudiantes sordosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Naturalesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturalesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoResolución de problemas-
dc.subject.unescoProblem solving-
dc.subject.lembJuegos-
dc.subject.lembSordos-
dc.subject.lembEnseñanza bilingüe-
dc.subject.lembLenguaje por señas-
dc.subject.proposalDiscapacidad auditivaspa
dc.subject.proposalLotiseñasspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JaramilloNatalia_2018_FormacionHabilidadesCientificas.pdfTrabajo de grado de pregrado7.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons