Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/37551
Título : | Educación para la Ciudadanía Global en la enseñanza del español como lengua extranjera : una experiencia desde el ámbito de la educación no formal |
Autor : | Coy Patiño, Daniel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vásquez Ramírez, Leidy Yaneth |
metadata.dc.subject.*: | Ciudadanía Español en países extranjeros Enseñanza ELE Ciudadanía global Español como lengua extranjera Interculturalidad |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo vincular la Educación para la Ciudadanía Global (ECG) con la enseñanza ELE en el marco de una institución de educación no formal de Medellín. Para ello, se siguió una ruta metodológica de investigación educativa que se basaba en una propuesta didáctica con la que se buscaba dicha vinculación. Esta propuesta fue diseñada durante el proceso de práctica profesional, y fue implementada en la institución Valley Spanish School. En esta implementación, participaron estudiantes extranjeros que, en su mayoría, estaban en Colombia de visita. La propuesta didáctica consistió en 3 talleres, cada uno asociado a un nivel específico del Marco Común Europeo de Referencia y a una competencia de la ECG. La ECG es una propuesta de la UNESCO, vinculada con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que surge como respuesta ante los desafíos de la globalización; desde esta perspectiva, se proponen distintas competencias cívicas que se buscan desarrollar en la formación escolar. Los resultados de la implementación indican que el carácter no formal de la institución incide bastante en la viabilidad de una propuesta curricular que vincule la enseñanza ELE y la ECG, teniendo en cuenta las dinámicas de competitividad propias de este tipo de instituciones. Además, a partir de otras experiencias ajenas a dicha implementación se proponen conceptualizaciones respecto al rol del maestro de lenguaje, la construcción de Ciudadanía Global y la enseñanza ELE. ABSTRACT: The purpose of this research work was to link Global Citizenship Education (GCED) with the teaching of Spanish as a Foreign Language (ELE) in a non-formal education institution in Medellín. For this purpose, a methodological route of educational research was followed based on a didactic proposal that sought such linkage. This proposal was designed during the professional practice process, and was implemented in the institution Valley Spanish School. In this implementation, foreign students participated, most of whom were in Colombia on a visit. The didactic proposal consisted of 3 workshops, each one associated to a specific level of the Common European Framework of Reference for Languages and to a competency of the GCED. The GCED is a UNESCO proposal, linked to the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals, which arises as a response to the challenges of globalization; from this perspective, different civic competencies are proposed that are sought to be developed in school education. The results of the implementation indicate that the non-formal nature of the institution has a significant impact on the feasibility of a curricular proposal that links teaching of ELE and GCED, taking into account the dynamics of competitiveness typical of this type of institutions. In addition, from other experiences outside this implementation, conceptualizations are proposed regarding the role of the language teacher, the construction of Global Citizenship and the teaching of ELE. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CoyDaniel_2023_EducacionCiudadaniaGlobal.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons