Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/37788
Título : | La enseñanza de una lengua extranjera apoyada en la mediación pedagógica y el desarrollo de las relaciones interpersonales de niños y niñas |
Autor : | Castro Gómez, Luisa María Acosta Gil, Melissa María |
metadata.dc.contributor.advisor: | Londoño Gutiérrez, Elba Marcela |
metadata.dc.subject.*: | Relaciones Humanas Educación Socialización Mediación pedagógica Enseñanza - Aprendizaje Lengua extanjera Relaciones interpersonales |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: La construcción del conocimiento social es un proceso que iniciamos desde los primeros acercamientos que tenemos con la realidad del mundo que habitamos. Nos aproximamos a este conocimiento desde diferentes caminos, los cuales nos permiten reflexionar en torno a aquello que nos rodea; entre estas rutas emergentes de la sociedad, encontramos gran valor en el aprendizaje de una Lengua Extranjera -LE- en la primera infancia como puente para un acercamiento entre otras cosas, a la cultura, la convivencia y la construcción de identidad. Debido a lo anterior y en relación con nuestras prácticas pedagógicas, nos preguntamos por las relaciones interpersonales de los niños y niñas que se tejían en contextos formativos mediados por una lengua extranjera. Es así, que, durante la ejecución de este trabajo, nos ocupamos de establecer tres categorías que orientarán nuestros planteamientos: la mediación pedagógica, el contacto lingüístico y la socialización. La mediación pedagógica cumple un rol fundamental ya que facilita la transferencia de elementos no solo académicos, sino también aspectos culturales y sociales. Por otra parte, el contacto lingüístico va más allá del acercamiento a otros códigos o símbolos lingüísticos, ya que involucra diferentes factores que posibilitan un contacto entre culturas. Por último, encontramos que la socialización no solo supone un campo de encuentros alegres y armoniosos sino también conflictos y desencuentros; los cuales, a su vez, posibilitan el diálogo y la comprensión entre los implicados, dando lugar al intercambio de opiniones y a la construcción de una realidad común. ABSTRACT: The construction of social knowledge is a process that we start from the first approaches we have with the reality of the world we inhabit. We approach this knowledge from different paths, which allow us to reflect on what surrounds us; among these emerging routes of society, we find great value in learning a LE in early childhood as a bridge for an approach, among other things, to culture, coexistence and identity building. Due to the above and in relation to our pedagogical practices, we wondered about the interpersonal relationships of children that were woven in formative contexts mediated by a foreign language. Thus, during the execution of this work, we were concerned with establishing three categories that will guide our approaches: pedagogical mediation, linguistic contact and socialization. Pedagogical mediation plays a fundamental role since it facilitates the transfer of not only academic elements, but also cultural and social aspects. On the other hand, linguistic contact goes beyond the approach to other linguistic codes or symbols, since it involves different factors that make contact between cultures possible. Finally, we find that socialization is not only a field of joyful and harmonious encounters but also conflicts and misunderstandings; which, in turn, enable dialogue and understanding among those involved, giving rise to the exchange of opinions and the construction of a common reality. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastroLuisa_2024_EnseñanzaLenguaExtranjera.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons