Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/37868
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Londoño Gutiérrez, Elba Marcela | - |
dc.contributor.author | Duque Hernández, Daniela | - |
dc.contributor.author | León Muñoz, Paola Andrea | - |
dc.contributor.author | Rojas Ruiz, Laura Cristina | - |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T17:19:48Z | - |
dc.date.available | 2024-01-25T17:19:48Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/37868 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El objetivo de la investigación es analizar el lugar que ocupa la escuela en las perspectivas infantiles sobre el territorio a través de experiencias pedagógicas que permitan un posicionamiento de los niños y niñas como actores territoriales. Esta se llevó a cabo en una Institución Educativa del Distrito de Medellín, con niños y niñas de 5 y 6 años de edad, utilizando un diseño metodológico que se fundamentó en el paradigma cualitativo bajo el enfoque fenomenológico, que combina una serie de técnicas e instrumentos como las narrativas y experiencias, observación participante, entrevistas no estructuradas, diarios de campo y la cartografía social y corporal. Los resultados mostraron que la escuela ocupa un papel importante en las perspectivas sobre el territorio, ya que es uno de los principales escenarios de socialización que posibilita ampliar las representaciones de los niños y niñas mediante experiencias pedagógicas intencionadas, generando procesos de resignificación desde el contexto escolar y contribuyendo significativamente en la construcción de su subjetividad política. Igualmente, aporta a la construcción de la memoria histórica y colectiva, porque permite reconocer su voz y validarla para hablar de asuntos sociales y políticos fortaleciendo su identidad y promoviendo una comprensión crítica de su territorio. | spa |
dc.format.extent | 88 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | El lugar de la escuela en las perspectivas infantiles sobre el territorio : un aporte en la construcción de la subjetividad política y la memoria histórica y colectiva | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Infantil | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Infancia | - |
dc.subject.unesco | Childhood | - |
dc.subject.unesco | Escuela | - |
dc.subject.unesco | Schools | - |
dc.subject.unesco | Memoria colectiva | - |
dc.subject.unesco | Collective memory | - |
dc.subject.lemb | Subjetividad | - |
dc.subject.proposal | Territorio | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DuqueDaniela_2023_EscuelaPerspectivasTerritorio.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 564.74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons