Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39439
Título : Patrones de apego parentales que inciden en la mentalización como proceso de desarrollo en niños entre 6 y 8 años que hacen parte de la fundación Hogar del niño, Itagüí, Antioquia
Otros títulos : Parental attachment patterns that affect mentalization as a developmental process in children between 6 and 8 years old belonging of the Hogar del Niño Foundation, Itagüí, Antioquia
Autor : Suárez Velásquez, Jennyfer
Acevedo Mejía, Stefanía
metadata.dc.contributor.advisor: García Peña, John Jairo
metadata.dc.subject.*: Desarrollo infantil
Child development
Crianza de niños
Child rearing
Percepción en niños
Perception in children
Psicología infantil
Child psychology
Patrones de apego
Mentalización
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Esta investigación surge del interés por conocer la influencia de los patrones de apego parentales sobre el proceso de mentalización como parte del desarrollo infantil, su objetivo fue Analizar la incidencia de los estilos de apego de los padres en la mentalización, como proceso de desarrollo, en niños entre 6 a 8 años pertenecientes de la Fundación Hogar del niño, Itagüí, Antioquía. Se realizó desde una metodología cualitativa de corte fenomenológico, permitiendo desde un análisis psicodinámico, reconocer las experiencias y significados sobre las relaciones psicoafectivas de los niños y sus padres participantes. Como resultado relevante se encontró que, los estilos de apego parentales y como consecuencia sus formas de vinculación y trato a los hijos, inciden directamente en la mentalización infantil. De ahí que como conclusión se resalte la importancia de entornos afectivos seguros en la infancia para promover un bienestar emocional estable, así como la calidad de los vínculos emocionales tempranos que nutran la capacidad reflexiva y se reflejen en un bienestar psicológico durante toda la vida. Este reconocimiento subraya la necesidad de construir bases sólidas en la niñez para afrontar desafíos y fomentar el crecimiento personal.
ABSTRACT: This investigation arises from the interest in knowing the influence of parental attachment patterns on the mentalization process as part of child development, its objective was to analyze the incidence of parental attachment styles on mentalization, as a developmental process, in children between 6- and 8-years old belonging to the Hogar del Niño Foundation, Itagüí, Antioquia. It was carried out from a qualitative phenomenological methodology, allowing, from a psychodynamic analysis, to recognize the experiences and meanings of the psychoaffective relationships of the children and their participating parents. As a relevant result, it was found that parental attachment styles and, consequently, their ways of bonding and treating their children, directly affect children's mentalization. Hence, in conclusion, the importance of safe affective environments in childhood to promote stable emotional well-being is highlighted, as well as the quality of early emotional bonds that nourish reflective capacity and are reflected in psychological well-being throughout life. This recognition underscores the need to build solid foundations in childhood to face challenges and foster personal growth.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SuarezJennyfer_2024_Apego_Mentalizacion_Infancia.pdfTrabajo de grado de pregrado1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons