Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40497
Título : La experimentación cualitativa exploratoria para el desarrollo de la responsabilidad y el trabajo colaborativo : la enseñanza de la microbiología desde un semillero escolar
Autor : Uribe Correa, Mariana
Arredondo Ayala, Cruz Ximena
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Ramírez, Diana María
Romero Chacón, Ángel Enrique
metadata.dc.subject.*: Desarrollo de las habilidades
Skills development
Microbiología
Microbiology
Competencias en educación
Responsabilidad social
Trabajo colaborativo
Semillero escolar
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3611
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept225
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo se configura como informe final del proyecto de investigación realizado durante la Práctica Pedagógica Final de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de Antioquia. Su objetivo fue el analizar de qué manera la experimentación cualitativa exploratoria aporta al desarrollo de competencias para el siglo XXI, en el marco de un semillero escolar en microbiología, realizado en el Colegio San Ignacio de Loyola de Medellín. Se asumieron como fundamentos conceptuales la historia y filosofía de las ciencias en la enseñanza, la experimentación cualitativa exploratoria, la historia y enseñanza de la microbiología en relación con este enfoque de investigación, y los semilleros escolares para el desarrollo de competencias. Teniendo en cuenta el enfoque didáctico basado en prácticas científicas, se desarrollaron dos secuencias didácticas que permitieron el abordaje de la experimentación cualitativa exploratoria desde los aspectos epistémicos y no epistémicos de la microbiología como ciencia. Cabe resaltar que la investigación fue de tipo cualitativa interpretativa desde el método estudio de caso y que, a su vez, el registro y el análisis de los datos fue realizado teniendo en cuenta la red de categorías e indicios diseñada, y los fundamentos conceptuales ya mencionados. Dicho análisis permitió evidenciar que la experimentación cualitativa exploratoria aporta al desarrollo de competencias como lo son la responsabilidad personal y social y el trabajo colaborativo, y que el abordaje de la microbiología desde el semillero escolar es idóneo para tal fin.
ABSTRACT: This work is configured as the final report of the research project conducted during the Final Pedagogical Practice of the Bachelor of Arts in Natural Sciences Education at the University of Antioquia. Its objective was to analyze how qualitative-exploratory experimentation contributes to the development of 21st-century skills, within the framework of a microbiology extracurricular workshop, carried out at the San Ignacio de Loyola School in Medellín. The conceptual foundations assumed were the history and philosophy of science in education, qualitative-exploratory experimentation, the history, and teaching of microbiology in relation to this research approach, and extracurricular workshops for the skills development. Taking into account the didactic approach based on scientific practices, two didactic sequences were developed that allowed the perspective of exploratory qualitative experimentation from the epistemic and non-epistemic aspects of microbiology as a science. It should be noted that the research was qualitative interpretative from the case study method and that, in turn, the recording and analysis of the data was carried out considering the network of categories designed, and the conceptual foundations already mentioned. This analysis made it possible to demonstrate that exploratory qualitative experimentation contributes to the development of skills such as personal and social responsibility and collaborative work, and that the approach to microbiology from the extracurricular workshops is ideal for this purpose.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeMariana_2024_ExperimentaciónSemilleroMicrobiología.pdfTrabajo de grado de pregrado1.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.