Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41950
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMejía Correa, María Paulina-
dc.contributor.authorJaramillo Montoya, Liz Vanessa-
dc.contributor.authorBermúdez Correa, Luna Valeria-
dc.contributor.authorSaraz Jaramillo, Maria Camila-
dc.date.accessioned2024-09-09T14:51:42Z-
dc.date.available2024-09-09T14:51:42Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/41950-
dc.description.abstractRESUMEN: En nuestro proceso formativo en la academia, hemos abordado una gran cantidad de temas actuales que involucran directamente a la infancia y que nos ha permitido, gracias a las prácticas pedagógicas de las que participamos, identificar la desvinculación de los directivos -rectores y coordinadores- de algunas Instituciones Educativas [I.E] respecto a la formación sexual de la infancia. Por lo tanto, en esta investigación nuestro objetivo general fue: comprender qué concepciones sobre la formación sexual de los niños y las niñas tienen los directivos de algunas IE públicas y privadas de la ciudad de Medellín. Para ello realizamos un estudio desde el paradigma cualitativo, con enfoque fenomenológico-hermenéutico, a través de entrevistas semiestructuradas a una muestra de cinco directivos. A raíz del análisis de las entrevistas, construimos tres categorías las cuales fueron: Formación de los directivos en educación sexual, ¿De qué se trata la educación sexual de los niños y las niñas?, y La IE frente a la educación sexual de los niños y las niñas. Entre los resultados más relevantes, encontramos ausencia de formación sexual en los directivos en los niveles de educación básica primaria, básica secundaria, y en la educación superior se daba de forma segmentada. Los directivos tienden a orientar la educación sexual en las IE mayormente desde los enfoques reproductivo, biológico y de derechos; y aunque reconocen la importancia de la educación sexual de los niños y las niñas, se evidenció resistencia para reconocer que los infantes son seres sexuados, es decir, habitados por el goce.spa
dc.description.abstractABSTRAC: This undergraduate work approaches three self-narratives: Maryse Condé’s Life Without Makeup(2020), Gloria Anzaldua’s La frontera/Boderlands(2021) and Virginia Woolf’s own room(2008), which seek in literature a space for encounter, recognition and confrontation, that is why from three different explorations with each work, others are born as a result of an exchange of voices and experiences, which belie in their path the idea of a female identity, as well as autobiographical. Writing as a favorite genre in “female writing”. Taking into account that this work is part of the research-creation methodology, the objective is to give continuity to these works by adding new voices to their narrations/experiences, transcending the reading of the works and their analysis and turning them into works that share characteristics and create new experiences. Literature as that own room that transcends any physical space and becomes a political one, of struggle and joint resistancespa
dc.format.extent66 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConcepciones sobre la formación sexual de los niños y las niñas de los directivos de algunas instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Especialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación sexual-
dc.subject.unescoSexual education-
dc.subject.unescoFormación-
dc.subject.unescoTraining-
dc.subject.lembSexualidad infantil-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1933-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept84-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JaramilloLiz_2024_ConcepcionesEducacionSexual.pdfTrabajo de grado de pregrado812.01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons