Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4284
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArango Restrepo, Mariano-
dc.date.accessioned2016-09-01T22:22:58Z-
dc.date.available2016-09-01T22:22:58Z-
dc.date.issued1993-
dc.identifier.citationArango Restrepo, M. (1993). La expansión de la economía campesina en Colombia, 1960-1988. Lecturas de Economía, (38), 11-70.spa
dc.identifier.issn0120-2596-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/4284-
dc.description.abstractRESUMEN: La reducción en el número de explotaciones campesinas entre los censos agropecuarios de 1960 y 1970-1971 se tomaron por los teóricos marxistas y no marxistas como el inicio del triunfo de la agricultura capitalista. Sin embargo, los datos de 1988 sobre los predios del IGAC y explotaciones de Penagro muestran, sin lugar a duda, una gran expansión en el número, superficie y tamaño medio de las unidades campesinas, lo cual está de acuerdo con lo ocurrido en el resto de América Latina. Lo sucedido en el período de 1960-1971 fue una crisis parcial de la aparcería y el pequeño arriendo. La PEA y el empleo agropecuario se expanden notablemente y lo hacen en mayor proporción los no remunerados de la economía campesina que los remunerados del sector capitalista. Lo anterior es completamente congruente con la tendencia del empleo urbano en Colombia y América Latina, impulsado por el sector informal. La producción agrícola campesina crece considerablemente en todo el período, a través de los mayores rendimientos; pero, la parte más dinámica de la economía es la pecuaria, al ocupar la mayor parte de sus tierras en uso económico. Finalmente, datos del DANE sobre el Censo Agropecuario de 1960 muestra ingresos bastante mayores de los campesinos que de los trabajadores sin tierra, en contraste con los resultados de la Misión del Sector Agropecuario en 1990.spa
dc.format.extent59spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectEconomía campesina - Colombia-
dc.subjectSector agropecuario - Colombia-
dc.subjectExplotaciones agropecuarias - Colombia-
dc.subjectSalarios agrícolas-
dc.titleLa expansión de la economía campesina en Colombia, 1960-1988spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2323-0622-
oaire.citationtitleLecturas de Economíaspa
oaire.citationstartpage11spa
oaire.citationendpage70spa
oaire.citationissue38spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevLect. Econ.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArangoM_1993_ExpansionEconomiaCampesina.pdfArtículo de investigación10.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons