Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44130
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Gómez, Ariel Humberto-
dc.contributor.authorSalazar Restrepo, Deisy Alejandra-
dc.date.accessioned2024-12-16T16:08:10Z-
dc.date.available2024-12-16T16:08:10Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44130-
dc.description.abstractRESUMEN: El trabajo que se desarrolla a continuación responde al proyecto de investigación denominado: “el lugar de las emociones políticas en la enseñanza del conflicto armado: una apuesta de educación para la paz con estudiantes de secundaria”, que hace parte de la línea de formación denominada: “escuela abierta y formación para las ciudadanías”, en el marco de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Este trabajo busca responder a uno de los problemas más importantes de la enseñanza de las ciencias sociales en el contexto colombiano actual como lo es la enseñanza de nuestra historia reciente basada en el conflicto armado, con el fin de extraer de allí los aprendizajes necesarios para la paz. Para abordar este problema de enseñanza se ha tomado como mediación algunas emociones políticas tales como la indignación, la empatía y el amor, las cuales permiten propiciar un vínculo afectivo entre la subjetividad y la vida colectiva, con el propósito de generar las condiciones requeridas para aprender a vivir con otros. En el abordaje de estos contenidos, se crean tres propuestas didácticas para estudiantes de secundaria desde la mirada crítico constructiva de Wolfgang Klafki, quien orienta esta teoría en pro de que los estudiantes o el educando tengan una mejor formación integral y crítica, impartida desde la escuela. Los resultados de este ejercicio de investigación educativa pretenden ser un aporte pertinente para la enseñanza de las ciencias sociales en el contexto colombiano actual, el cual dé paso a una presente y futura educación para la paz.spa
dc.description.abstractABSTRACT: The work developed below is part of the research project entitled: "The Role of Political Emotions in the Teaching of Armed Conflict: An Educational Approach for Peace with High School Students," which is part of the training line called: "Open School and Training for Citizenship," within the framework of the Bachelor's Degree in Social Sciences at the University of Antioquia. This work aims to address one of the most important issues in the teaching of social sciences in the current Colombian context, namely the teaching of our recent history based on the armed conflict, with the goal of extracting from it the necessary lessons for peace. To address this teaching challenge, certain political emotions, such as indignation, empathy, and love, have been used as a medium. These emotions foster an emotional connection between subjectivity and collective life, aiming to create the conditions required to learn to live with others. In approaching these contents, three didactic proposals are created for high school students, based on the critical-constructive perspective of Wolfgang Klafki. Klafki's theory seeks to guide students towards a more comprehensive and critical education, delivered through the school. The results of this educational research exercise aim to be a relevant contribution to the teaching of social sciences in the current Colombian context, paving the way for a present and future education for peace.spa
dc.format.extent107 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titleEl lugar de las emociones políticas en la enseñanza del conflicto armado : una apuesta de educación para la paz con estudiantes de secundariaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembEducación para la paz-
dc.subject.lembEmociones-
dc.subject.lembConflicto armado-
dc.subject.lembEducación secundaria-
dc.subject.proposalEmociones políticasspa
dc.subject.proposalEnseñanza del conflicto armadospa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SalazarDeisy_2024_EmocionesPoliticasConflicto.pdfTrabajo de grado de pregrado1.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo_Propuesta pedagógica.pdfAnexo1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.