Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44361
Título : | Literatura infantil, evocación, inquietud y cuidado de sí : ires y venires en la creación del relato |
Autor : | Ramírez González, Camilo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ortiz Naranjo, María Nancy |
metadata.dc.subject.*: | Literatura infantil Muerte Autopercepción Felicidad Tristeza Miedo Evocación Investigación creación Libro album |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: El proyecto de investigación titulado Literatura infantil, evocación, inquietud y cuidado de sí: ires y venires en la creación del relato se desarrolló entre los semestres 2023-1 y 2023-2, desde el Taller de la palabra y el grupo de investigación Somos Palabra: Formación y contextos, de la Universidad de Antioquia, como un ejercicio descentralizado, realizado en la Corporación Mi comuna, en la sede Casa para el encuentro Eduardo Galeano, fue un taller abierto a toda la comunidad del barrio Santa Cruz, llamado Club de lectura para niños Navegando entre palabras, donde participaron niños entre los 6 y 12 años, y en el cual se buscaba evocar, a través de la literatura infantil, la inquietud y el cuidado de sí. En este sentido, las experiencias en las sesiones de cada taller buscan presentar a la literatura como un apoyo más allá de la alfabetización, y hacerla parte de un diálogo con componentes filosóficos y emocionales que favorecen el entendimiento de sí.
Esta investigación se fundamenta teóricamente desde la hermenéutica y la creación, donde se comparte voz con autores como: Paul Ricoeur, Duccio Demetrio, Maurice Halwachs, Michel Foucault, entre otros, que responden a la configuración espacios, donde se entreveran la experiencia propia y compartida, la palabra oral y escrita, las maneras del maestro, el taller y la cotidianidad. Se propone, a partir de la visión del maestro y la narración de bitácoras, reflexionar sobre las inquietudes sobre sí mismos que atraviesan los niños y las niñas en los encuentros literarios, y la importancia de la mediación del maestro para evocar recuerdos que muestran la construcción y el cuidado de sí. Estos acontecimientos permiten indagar y visibilizar esos pensamientos, emocionales y racionales, que experimentan los niños y niñas a través de los relatos, y cómo son representados desde sus propias experiencias en los talleres, a través de la escritura, la descripción o el dibujo. A su vez, este trabajo se gesta a partir del método investigación-creación, lo que conlleva a la interacción personal de sentires y vivencias, con el fin de crear un libro álbum que relata, desde la ficción, lo que habitan los niños y niñas en su contexto social. ABSTRACT: The research project entitled Children's literature, evocation, restlessness and self-care: comings and goings in the creation of the story was developed between the semesters 2023-1 and 2023-2, from the Taller de la palabra and the research group Somos Palabra: Formation and contexts, of the University of Antioquia, as a decentralized exercise, carried out at the Corporación Mi comuna, at the Casa para el encuentro Eduardo Galeano headquarters, it was a workshop open to the entire community of the Santa Cruz neighborhood, called Reading Club for Children Navigating between Words, where children between 6 and 12 years old participated, and in which it was sought to evoke, through children's literature, restlessness and self-care. In this sense, the experiences in the sessions of each workshop seek to present literature as a support beyond literacy, and to make it part of a dialogue with philosophical and emotional components that favor self-understanding. This research is theoretically based on hermeneutics and creation, where the voice is shared with authors such as Paul Ricoeur, Duccio Demetrio, Maurice Halwachs, Michel Foucault, among others, who respond to the configuration of spaces, where personal and shared experience, oral and written word, the ways of the teacher, the workshop and everyday life are intertwined. It is proposed, from the vision of the teacher and the narration of logs, to reflect on the concerns about themselves that children go through in literary encounters, and the importance of the teacher's mediation to evoke memories that show the construction and care of the self. These events allow us to investigate and make visible those thoughts, emotional and rational, that children experience through stories, and how they are represented from their own experiences in the workshops, through writing, description or drawing. In turn, this work is based on the research-creation method, which leads to the personal interaction of feelings and experiences, in order to create a picture book that tells, from fiction, what children experience in their social context. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RamirezCamilo_2024_LiteraturaInfantilCreación.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
AnexoA_LibroÁlbum.pdf | 32.28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons