Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44591
Título : Lactociencia : un camino accesible hacia la educación convergente entre la escuela y la universidad
Otros títulos : Lactociencia: An Accessible Path Towards Convergent Education between School and University
Autor : Sierra Zapata, Maria Camila
Lotero Vásquez, Ana María
Giraldo Agudelo, Milena
metadata.dc.contributor.advisor: Cuartas Cuartas, Astrid Eliana
Arenas Gómez, Carolina
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de las ciencias
Science education
Ciencias naturales
Natural science
Educación superior
Educación primaria
STEM
DUA
Aprendizaje basado en problemas
Explicación de fenómenos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept233
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: La investigación Lactociencia: Un Camino Accesible hacia la Educación Convergente entre la Escuela y la Universidad analiza cómo el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy) impacta el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos en estudiantes de educación básica y educación superior. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un paradigma cualitativo con un estudio de caso intrínseco, ya que, por las particularidades de ambos contextos, en donde se tenían diferentes niveles de complejidad, se convierte en un caso importante de ser analizado. Se implementó el proyecto "Lactociencia: un camino accesible hacia una educación para todos", el cual se desarrolló durante seis semanas, divididas en tres fases: lanzamiento, aplicación y cierre. Se realizaron actividades para crear un producto lácteo, con el fin de desarrollar la competencia de explicación de fenómenos, basadas en el ABPy y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Se recolectaron datos mediante observación, diarios pedagógicos, videos y cuestionarios iniciales y finales. Participaron ocho estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur y ocho de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de Antioquia. Los resultados mostraron que el ABPy incide en el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos, ya que fomenta la motivación, la participación, la autonomía, el trabajo colaborativo y la explicación científica, asegurando un aprendizaje accesible.
ABSTRACT: The research Lactociencia: An Accessible Path Towards Convergent Education between School and University analyzes how Project-Based Learning (PBL) impacts the development of the competency of explaining phenomena in students of primary and higher education. A qualitative paradigm with an intrinsic case study was used for the research, considering the distinct complexities of both contexts, making it an important case to analyze. The project Lactociencia: An Accessible Path Towards Education for All was implemented over six weeks, divided into three phases: launch, application, and closure. Activities were carried out to create a dairy product, aiming to develop the competency of explaining phenomena, based on PBL and Universal Design for Learning (UDL). Data was collected through observations, pedagogical journals, videos, and initial and final questionnaires. Eight fourth-grade students from Francisco Luis Hernández Betancur School and eight students from the Chemistry Systems V course of the Natural Sciences Teaching Degree at the University of Antioquia participated in the study. The results showed that PBL positively impacts the development of the competency of explaining phenomena, as it fosters motivation, participation, autonomy, collaborative work, and scientific explanation, ensuring accessible learning.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SierraCamila_2024_LactocienciaEducacionConvergente.pdfTrabajo de grado de pregrado2.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons