Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44917
Título : | Pedagogía, Comunicación y TIC para enfrentar la educación ante el confinamiento |
Otros títulos : | Pedagogy, Communication and ICT to face education in the face of confinement |
Autor : | Segura Jiménez, Herlaynne García Nova, Beatriz Elena |
Editor : | Bonilla Vélez, Jorge Iván Mejía Quirós, Luis Fernando Quiceno Castañeda, Beatriz Eugenia Rendón López, Lina María |
metadata.dc.subject.*: | Pandemias Pandemics Educación Education COVID-19 Tecnología de la comunicación Communication technology Tecnología de la información Information technology Pedagogía Teaching http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5840 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D058873 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004493 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086382 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Fondo Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte |
Citación : | Segura Jiménez, H., & García Nova, B. E. (2022). Pedagogía, Comunicación y TIC para enfrentar la educación ante el confinamiento. En J. I. Bonilla Vélez, L. F. Mejía Quirós, B. E. Quiceno Castañeda, & L. M. Rendón López (Eds.), Retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento (pp. 144-159). Fondo Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte. |
Resumen : | RESUMEN: Como respuesta al confinamiento por COVID-19, la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia creó varias mesas de trabajo conformadas por docentes para apoyar la continuidad de los procesos formativos en la virtualidad. Una de ellas es la Mesa de Pedagogía y TIC, cuya misión ha sido reflexionar y proponer estrategias comunicacionales y pedagógicas. Entre las estrategias implementadas están: acompañamiento y orientación a los profesores y Comités de Carrera para el diseño y la realización de los cursos en la virtualidad y la formulación de estrategias de formación y evaluación; creación de un repositorio con propuestas pedagógicas; diseño de un ciclo de formación sobre pedagogía y TIC; una campaña de comunicaciones en redes sociales, con recomendaciones para profesores y estudiantes en el uso de tecnologías; y dos guías acerca de la educación en tiempos de crisis y mediada por tecnologías. Sumado a esto, la Mesa ha desarrollado talleres para los docentes en dichas temáticas. Todo con el apoyo de las mesas de Datos, de Comunicaciones y de Bienestar, que se instalaron a la par, y con las coordinaciones de los pregrados y las directivas de la Facultad. Actualmente, la Mesa está diseñando un ciclo de formación en Educomunicación, abierto al público, y planea sistematizar la experiencia y consolidarse como comunidad académica, con el fin de formular lineamientos que orienten el desarrollo de las actividades formativas, de cara a un nuevo escenario para la educación superior. Este ejercicio se ha constituido en un observatorio de las dinámicas educativas actuales, en un proyecto de investigación-creación que ha cultivado los aprendizajes colaborativos y ha permitido evidenciar las diferencias entre las necesidades particulares de cada profesor y de cada estudiante. Su relevancia radica en los efectos adaptativos y propositivos que tiene para la comunidad educativa de la Universidad de Antioquia y de otras comunidades locales y nacionales. ABSTRACT: In response to the confinement by COVID-19, the Faculty of Communications and Philology of the University of Antioquia created several work groups, formed by professors, to support the continuity of the training processes in virtuality. One of them is the Pedagogy and Information and Communication Technology (ICT) Board, whose mission has been to think about and to propose communicational and pedagogical strategies. Among the implemented strategies of the Board are: support and guidance to teachers and Career Committees for the design and implementation of virtual courses and the formulation of training and evaluation strategies; creation of a repository with pedagogical proposals; a training cycle on pedagogy and ICT, a communication campaign on social networks with recommendations for teachers and students on the use of technologies and two guides on education in times of crisis and mediated by technologies. In addition to this, the Board has developed workshops for teachers on these topics. All this with the support of the Data, Communications and Welfare Boards that were installed at the same time and with the coordination of the Faculty directors. Currently, the Board is designing a continuing education course in Educommunication open to the public and plans to systematize the experience and to consolidate as an academic community, in order to formulate guidelines that guide the development of training activities to face a new scenario for higher education. This exercise has become an observatory of current educational dynamics, it is a research-creation project that has cultivated collaborative learning and has made it possible to highlight the differences between the particular needs of each teacher and each student. The relevance of this project lies in the adaptive and proactive effects it has for the educational community of the University of Antioquia and other local and national communities. |
ISBN : | 978-958-8776-83-5 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos de Libros en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GarciaBeatriz_2022_Pedagogia_Comunicacion_Tic.pdf | Capítulo de libro | 1.61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons