Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/451
Título : | Estrategias de análisis de Guidoni : reconocimiento y diferenciación de las perspectivas con las que se describen y explican los fenómenos al conceptualizar la noción de esfuerzo en maestros en formación |
Autor : | Sánchez Yalí, Alejandro García Álvarez, Wilman Cañas Campillo, Marco Julio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Meneses Cardona, Óscar |
metadata.dc.subject.*: | Epistemología Epistemology Feynman, Richard Phillips, 1918-1988 Maxwell, James Clerk, 1831-1879 Cauchy, Louis Augustin Electromagnetism Physics - study and teaching Knowledge, Theory of Thermodynamics Electromagnetismo Física - enseñanza Teoría del conocimiento Termodinámica Fenómenos físicos http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept282 |
Fecha de publicación : | 2009 |
Citación : | Sánchez, A., García, W., & Cañas, M. J. (2009). Estrategias de análisis de Guidoni: reconocimiento y diferenciación de las perspectivas con las que se describen y explican los fenómenos al conceptualizar la noción de esfuerzo en maestros en formación (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Esta monografía presenta los análisis y resultados de la información obtenida en una
investigación, cuyo objetivo es analizar en los maestros en formación, la incidencia de la
aplicación del enfoque de Guidoni, en el reconocimiento y diferenciación de las
perspectivas con las que se describen y explican los fenómenos, conceptualizando la noción
de esfuerzo, a través de las estrategias de análisis, planteadas por este autor.
Se indaga y describe, en las argumentaciones de maestros en formación, el
reconocimiento y la diferenciación de los modos de ver, con los cuales caracterizan y
explican los fenómenos físicos alrededor del concepto de esfuerzo y con base en la
coherencia y relacionabilidad de sus respuestas y la aplicación de estas a situaciones
propuestas, se clasifican de acuerdo a los cuatro grupos de estrategias cognitivas de análisis
propuestas por Guidoni.
El proyecto toma como fundamento didáctico la teoría de Sistemas de Guidoni.
Como referentes teóricos complementarios, los trabajo de Elkana y Carr, donde las ciencias
son sistemas culturales, dentro de una cosmovisión fenomenológica; en la cual los sujetos
son constructores de sus realidades. En cuanto a lo disciplinar, autores como Feynman,
Maxwell y Cauchy, proporcionan una diversidad de posturas y formas de interpretación del
concepto de esfuerzo. ABSTRACT: This monography presents the analysis and results of an investigation whose purpose is to analyze, among teachers in training, the impact of implementing the approach in Guidoni recognition and differentiation of perspectives that describe and explain phenomena, to conceptualize the notion of effort, via the strategies of analysis. It explores and describes the arguments in teacher training, recognition and differentiation of modes to see which characterize and explain the physical phenomena around the concept of effort and based on the coherence and relevance of their answers and their application situations proposals are classified according to four groups of cognitive strategies of analysis proposed by Guidoni. The project takes as its basis the theory of systems Guidoni, as regards training and qualifying in the use of analysis strategies in the construction of instruments, is considered as a complementary theory concerning the work of Carr and Elkana, where science is cultural systems within a phenomenological worldview in which subjects are builders of their realities. Was taken as a reference discipline authors such as Feynman, Cauchy and Maxwell, which provide a variety of positions and ways of interpreting the concept of effort. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Física (Matemática y Física) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SanchezAlejandro_2009_EstrategiasAnalisisGuidoni.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 985.98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons