Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5221
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Chacón, Angel Enrique-
dc.contributor.authorQuinto Moya, Jaime Antonio-
dc.date.accessioned2016-11-09T14:05:35Z-
dc.date.available2016-11-09T14:05:35Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationQuinto Moya, J.A. (2016). La experimentación en la clase de ciencias y la construcción social de conocimiento científico : reflexiones sobre el proceso de medición en torno al fenómeno de flotación de los cuerpos (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5221-
dc.description.abstractRESUMEN: La imagen tradicional de ciencia nos lleva a ver una ciencia que pertenece solo a unos cuantos: los científicos, cuyo saber está recopilado en los libros. Esta imagen de ciencia acabada es la que replicamos usualmente en las escuelas; especialmente, desde la enseñanza de las ciencias naturales. Se presenta en esta investigación una propuesta que da cuenta que asumiendo una imagen de ciencia diferente a la usual; en nuestro caso, cultural y mutable, se puede desde el aula lograr verdaderos desarrollos en los procesos de conocimiento científico. Desde esta perspectiva docentes y estudiantes son parte activa de la construcción de conocimiento a partir de la elaboración colectiva de objetos de estudio.spa
dc.format.extent198spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa experimentación en la clase de ciencias y la construcción social de conocimiento científico : reflexiones sobre el proceso de medición en torno al fenómeno de flotación de los cuerposspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf7spa
thesis.degree.nameMagíster en Educación : Línea Enseñanza de la Lengua y la Literaturaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación : Línea Enseñanza de la Lengua y la Literaturaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoExperimento-
dc.subject.unescoExperimental methods-
dc.subject.unescoEnseñanza de la física-
dc.subject.unescoPhysics education-
dc.subject.lembFlotación-
dc.subject.lembFloating bodies-
dc.subject.proposalCiencias de la construcciónspa
dc.subject.proposalMaestría en educaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9614-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuintoJaime_2016_ExperimentacionCienciasConocimiento.pdfTesis de Maestría6.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons