Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/21585
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rojas Durango, Yesenia Andrea | - |
dc.contributor.author | Ospina Bedoya, Deissy Mildred | - |
dc.date.accessioned | 2021-08-06T17:43:24Z | - |
dc.date.available | 2021-08-06T17:43:24Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/21585 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El acercamiento a los habitantes del sector San Lorenzo de la ciudad de Medellín pone en evidencia la gran problemática que les agobia y las difíciles condiciones en que se desenvuelven día a día; producto de ello, un significativo número de niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de alta vulnerabilidad social en la que se destacan situaciones particulares como los altos niveles de pobreza, la prostitución, los pocos hábitos de higiene y alimentación y otros que determinan la salud y el bienestar de estos. A partir de lo observado, se insiste en la necesidad de conocer cuáles son las prácticas de autocuidado que ejercen estos sujetos sobre sí mismos para regular los factores que afectan su bienestar. El objetivo de la investigación se dirige a caracterizar las prácticas de autocuidado que tienen un grupo de adolescentes del grado sexto de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez Sección San Lorenzo. El enfoque metodológico es específicamente cualitativo y de carácter etnográfico que involucra tres técnicas de investigación para la recolección de datos: la observacion participante, las historias de vida y los cuestionarios. Para facilitar el proceso de análisis de los resultados se dispone la información a modo de matrices relacionales. | spa |
dc.format.extent | 138 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Vulnerability | - |
dc.title | Caracterización de las prácticas de autocuidado en un grupo de adolescentes en situación de alta vulnerabilidad social de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez sección San Lorenzo. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Adolescencia | - |
dc.subject.unesco | Adolescence | - |
dc.subject.proposal | Autocuidado | spa |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/sh2012004128#concept | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1456 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OspinaDeissy_2010_PracticasAutocuidadoAdolescentes.pdf | Trabajo de grado | 3.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons