Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/23778
Título : | Diseño de estribos con contrapeso y aplicación practica de metodologías de diseño |
Autor : | Estrada Leon, Mario Alejandro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Viviescas Restrepo, Juan Camilo Londoño Henao, Julián Andrés |
metadata.dc.subject.*: | Puente Bridges Norma de construcción Building standards Puents.Cimientos y Pilas Cimentaciones Diseño de estructuras CCP-14 SAP2000 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4318 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4401 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: La empresa de consultoría, escenario de práctica profesional para la obtención del título académico, como tal, ya ha adoptado metodologías para el diseño de cada uno de los elementos que conforman un puente, lo que incluye desde los elementos de la superestructura y la subestructura hasta la cimentación. Sin embargo, en el diseño de la subestructura que refiere a los estribos del puente no se había tenido en cuenta el criterio de diseño sísmico que se expone en la Norma CCP 14 (capítulo 11.6.5). Dicho lo anterior, el presente trabajo constituye un proyecto de práctica desarrollado en una empresa de consultoría del sector civil cuyo objetivo consistía en presentar un diseño detallado de un estribo de contrapeso (talón) para puentes vehiculares. Al respecto, para el diseño se usó la metodología empleada por la empresa, escenario de la práctica, y se realizó una comparación con el diseño considerando el criterio sísmico de estribos establecido en el CCP 14 (Capítulo 11.6.5). Así, se hizo uso del software SAP2000 como herramienta de modelado 3D de elementos finitos y Excel como herramienta de cálculo. Para efectos de la comparación de las dos metodologías de diseño, se observaron principalmente la cuantía máxima requerida y los momentos máximos generados en los pilotes, dado que los empujes aplicados al estribo se ven reflejados en esfuerzos actuantes en los pilotes. De acuerdo con la Norma CCP-14 (capítulo 11) Se sabe que el diseño de estribos está condicionado por los estados límites de resistencia y evento extremo, es decir cada elemento que compone el estribo se evalúan sus esfuerzos mediante combinaciones y factores de carga expuestas en la CCP-14 en el capítulo 3.4.1. para combinaciones de resistencia y evento extremo. Así, como resultados y conclusiones de este estudio se obtuvieron mayores efectos de momento y fuerza cortante en la cimentación (pilotes) para el diseño del estribo considerando el criterio expuesto en la CCP 14 (capítulo 11.6.5). Estos esfuerzos se traducen en mayor acero requerido en los pilotes, tanto acero longitudinal y espiral dispuestos para contrarrestar dichos momentos respectivamente. |
metadata.dc.relatedidentifier.url: | https://drive.google.com/drive/folders/1JAboHZKYVhp0VnSRo5gpJlYBteC2UYNl?usp=sharing http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1210 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EstradaMario_2021_DisenoEstribosPuentes.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 5.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexo1.xlsx | Anexo | 589.44 kB | Microsoft Excel XML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons