Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/296
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Gómez, Hilda Mar-
dc.contributor.authorOrtiz Naranjo, María Nancy-
dc.date.accessioned2009-07-23T15:21:24Z-
dc.date.available2009-07-23T15:21:24Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationOrtiz Naranjo, N. (2008). Formación investigativa y subjetividad narrativas de resistencia. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/296-
dc.description.abstractRESUMEN: De acuerdo con Bruner, (2003:48) “narrar deriva ya del narrare latino, ya del gnarus, que es ‘aquel que sabe de un modo particular’; lo que nos hace pensar que relatar implica ya un modo de conocer, ya un modo de narrar, en una mezcla inextricable”. En el presente trabajo, la narración constituye una forma de escritura y de construcción de conocimiento que genera condiciones de resistencia frente a los modelos hegemónicos de escritura académica. Desde esta perspectiva, pretendo aportar -por medio de este trabajo- a las teorizaciones y reflexiones en torno a la formación investigativa y la práctica pedagógica, en el contexto de una formación de maestras y maestros planteada de cara a la diversidad. Es éste, apenas, un primer esfuerzo por descolonizar las formas en que la teoría y la reflexión han operado en este campo. En consecuencia, en mi narración tiene lugar la tímida iniciativa de, por lo menos, hablar de mí misma y de las otras mujeres con que comparto oficio, como maestras y no usando los términos de docentes o maestros. Debo confesar que ello me generó algunos aprietos lingüísticos, pero considero que valieron la pena en tanto constituyen indicios de la voluntad ética de permitir que las tensiones desprendidas de mis búsquedas humanas y políticas se traduzcan en mi escritura. En este sentido, es pertinente recordar las siguientes palabras de Freire (2002:63): “‘Cuando digo hombre, la mujer está incluida.’ ¿Y por qué los hombres no se sienten incluidos cuando decimos: ‘Las mujeres están decididas a cambiar el mundo’? Ningún hombre se sentiría incluido en el discurso de ningún orador ni el texto de ningún autor que dijera ‘Las mujeres están decididas a cambiar el mundo’”.spa
dc.format.extent212spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleFormación investigativa y subjetividad narrativas de resistenciaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf11spa
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educaciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoEstrategias educativas-
dc.subject.unescoEducational strategies-
dc.subject.unescoEnseñanza de la literatura-
dc.subject.unescoLiterature education-
dc.subject.lembSubjetividad-
dc.subject.lembSubjectivity-
dc.subject.lembAutobiografías-
dc.subject.lembAutobiographies-
dc.subject.lembSemiótica-
dc.subject.lembSemiotics-
dc.subject.proposalProfesores de literaturaspa
dc.subject.proposalMaestría en educaciónspa
dc.subject.proposalNarrativaspa
dc.subject.proposalFormación investigativaspa
dc.subject.proposalDiscurso literariospa
dc.subject.proposalTesis y disertaciones académicas de posgradospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9341-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9865-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NaranjoMaria_2008_FormacionInvestigativaSubjetividad.pdfTesis de Maestría1.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons