Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40383
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Zapata, Yuliana-
dc.contributor.authorFontalvo Silva, Lenys Yineth-
dc.contributor.authorGuapacha Guzmán, Brayan-
dc.contributor.authorMesa Higuita, Erika Andrea-
dc.date.accessioned2024-07-04T14:38:25Z-
dc.date.available2024-07-04T14:38:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40383-
dc.description.abstractRESUMEN: Las Juntas de Acción Comunal (JAC) son organizaciones sin ánimo de lucro cuyo propósito fundamental es abordar las necesidades de sus afiliados y promover el bienestar comunitario para mejorar sus condiciones de vida. Contrario al enfoque lucrativo, su misión se centra en proporcionar condiciones dignas para sus miembros, más que en la generación de ganancias. Sin embargo, el modelo contable patrimonialista, convencionalmente aplicado en las empresas y organizaciones en Colombia, no representa la realidad socioeconómica de las JAC, ya que está diseñado para reflejar la utilidad del capital, dejando de lado los fines de las JAC. En este trabajo de investigación se propuso analizar los aspectos socioeconómicos, contables, financieros, administrativos, culturales y ambientales que aporten a la construcción de un modelo contable acorde con las necesidades reales de las JAC; para su desarrollo se utilizó una estrategia de investigación cualitativa con fuentes de recolección de información documentales y orales con expertos en modelos contables, investigadores, profesores de Contaduría Pública y representantes de algunas JAC de la ciudad de Medellín a partir de una selección por bola de nieve. Tras el desarrollo de las entrevistas se logró identificar que este tipo de organizaciones abarcan aspectos sociales, ambientales y culturales, en lugar de centrarse, exclusivamente, en lo económico. Por lo tanto, un modelo contable posible, es uno que pueda reflejar aspectos de la realidad socioeconómica, financiera, administrativa, ambiental y cultural, incorporando variables e indicadores que reflejen su impacto en la comunidad, sus actividades medioambientales y su contribución a la cohesión cultural y social del entorno en el que operan.spa
dc.format.extent37 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa contabilidad en las Juntas de Acción Comunal : una revisión al modelo contable desde la contabilidad popularspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeApartadó, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembContabilidad-
dc.subject.lembAccounting-
dc.subject.lembNecesidades de información-
dc.subject.proposalContabilidad Popularspa
dc.subject.proposalJuntas de Acción Comunal (JAC)spa
dc.subject.proposalModelos contablesspa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LenysFontalvo_2024_ModeloscontablesJuntasdeaccioncomunal.pdfTrabajo de grado de pregrado442.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
FontalvoLenys_2024_MemoriaMetodologica.pdfAnexo1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons