Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43229
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArias Osorio, María Fernanda-
dc.contributor.authorPérez Arbeláez, Sebastián-
dc.date.accessioned2024-11-06T19:19:11Z-
dc.date.available2024-11-06T19:19:11Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43229-
dc.description.abstractRESUMEN: La tesis explora la vida en el barrio 19 de Abril, donde las experiencias personales y colectivas de violencia y comunidad se entrelazan profundamente en la identidad de sus habitantes. El autor parte de experiencias personales de pérdida y cambio que marcan su vínculo con el barrio: episodios de violencia que transformaron su relación con el lugar y sus amigos, llevándolo de la cercanía a la distancia y, eventualmente, al interés por documentar su historia. A través de una perspectiva autoetnográfica, la investigación busca responder cómo el barrio vive y "permanece" en quienes lo habitan, explorando los significados del sentido de pertenencia, la construcción de identidad, y el vínculo entre las dinámicas sociales del lugar y sus habitantes. Este análisis se complementa con registros audiovisuales y filmaciones, además de materiales de archivo de la familia. El proyecto se materializa en un ensayo documental que representa la vida cotidiana en el barrio a través de la autoetnografía y el uso de recursos narrativos de no ficción. Los objetivos específicos incluyen interpretar las dimensiones espaciales, sociológicas y culturales del barrio, desarrollar una narrativa subjetiva que articule su historia y diseñar una estructura espacio-temporal para captar la complejidad de sus experiencias y memorias compartidas.spa
dc.format.extent71 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleVengo del 19spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Creación y Estudios Audiovisualesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Maestría en Creación y Estudios Audiovisualesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembCine documental-
dc.subject.lembDocumentary films-
dc.subject.lembFútbol-
dc.subject.lembFootball-
dc.subject.lembCine en etnología-
dc.subject.lembMotion pictures in ethnology-
dc.subject.lembMedellín (Colombia)-
dc.subject.lembArchivos-
dc.subject.lembVida en comunidad-
dc.subject.lembCommunity life-
dc.subject.lembVecindario-
dc.subject.lembNeighborhood-
dc.subject.proposalBarrio 19 de Abrilspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PerezSebastian_2022_Vengo_del_19.pdfTesis de maestría2.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo_Dossier.pdfAnexo263.74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons