Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12134
Título : | Prácticas de escritura en la escuela rural : reflexiones en perspectiva sociocultural |
Autor : | Lopera Rivera, Gloria Eugenia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rivera, Gladys Maria |
metadata.dc.subject.*: | Reading comprehension Enseñanza de la escritura Handwriting instruction Educación rural Education rural Prácticas de la enseñanza Student teaching Enfoque sociocultural Maestría en educación http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3607 http://id.loc.gov/authorities/sh85111686#concept |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Lopera, G. (2018). Prácticas de escritura en la escuela rural : reflexiones en perspectiva sociocultural (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo de intervención presenta los resultados y análisis del proceso de reflexión de
las prácticas de enseñanza de la escritura, fundamentadas en la implementación de
secuencias didácticas basadas en textos instructivos, como trayecto para potenciar procesos
de escritura desde una perspectiva sociocultural en la escuela rural; específicamente con
estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la IER La Ermita- Sede San Miguel, de Ciudad
Bolívar Antioquia. El diseño metodológico utilizado es de orden cualitativo con orientación
en la investigación acción educativa, de tal suerte que se recurre a estrategias de
recolección de información como entrevistas semiestructuradas, observación participante y
diarios de campo. Los hallazgos y análisis muestran la enseñanza de la escritura como
práctica social en la escuela rural y como camino o posibilidad para rescatar los saberes e
imaginarios de esta comunidad rural; asimismo, sistematiza las tensiones, contingencias y
transformaciones generadas en la reflexión y reinvención de las prácticas educativas. ABSTRACT: This intervention document presents the results and analysis of the reflection process of writing teaching practices, based on the implementation of didactic sequences based on instructive texts, as a way to promote writing processes from a sociocultural perspective in the rural school; specifically, with third, fourth and fifth grade students from the San Miguel campus of the La Ermita Rural Educational Institution in Ciudad Bolívar Antioquia. The methodological design used is of a qualitative nature, with orientation in educational action research, in such a way that information collection strategies are used, such as semi- structured interviews, participant observation and field journals. The findings and analysis show the teaching of writing as a social practice in the rural school and as a way or possibility to rescue the knowledge and imagination of this rural community; Likewise, it systematizes the tensions, contingencies and transformations generated in the reflection and reinvention of educational practices |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LoperaGloria_2018_PracticasEscrituraEscuela.pdf | Tesis de Maestría | 1.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons