Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12692
Título : La ceguera de los mortales. El filósofo : entre la burla humana o la envidia divina
Autor : Posada González, María Cecilia
metadata.dc.subject.*: Ceguera
Blindness
Filósofo
Philosopher
Fecha de publicación : 2006
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía
Citación : Posada González, M. C. (2006). La ceguera de los mortales. El filósofo: entre la burla humana o la envidia divina. Estudios de Filosofía, (34), 49-62.
Resumen : RESUMEN: Los primeros filósofos fueron muy conscientes de la novedad que introdujeron en la forma de relacionarse con el mundo, a saber, un cambio en la mirada que se alejó de lo próximo e inmediato, para dirigirse contemplativamente hacia el todo. Del predominio que la visión tenía en la lengua griega, surgieron términos y metáforas como la de la ceguera de los mortales, que no sólo ilustran el contraste entre el modo de vida cotidiano y el filosófico, sino que también lo dramatizan como la vieja anécdota sobre Tales. ¿Por qué, tanto ayer como hay el filósofo es motivo de risa para la mayoría, mientras a sí mismo, se considera más bien objeta de la envidia de los dioses?
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-358X
ISSN : 0121-3628
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PosadaCecilia_2006_CegueraMortalesFilosofo.pdfArtículo de investigación1.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons