Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12261
Título : La apertura del tiempo poético: sobre cartografiar y des-habitar el laberinto
Autor : Ochoa Alzate, Johan Sebastián
metadata.dc.contributor.advisor: Ospina Álvarez, Teresita
Múnera Barbosa, Rafael
metadata.dc.subject.*: Lectura Literaria
Cartografía linguistica
Poética
Enseñanza de la literatura
Literature education
Lectura
Reading
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9865
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
Fecha de publicación : 2018
Citación : Ochoa, J. (2018). La apertura del tiempo poético: sobre cartografiar y des-habitar el laberinto. (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín.
Resumen : RESUMEN: Esta investigación tiene un carácter profundamente lúdico. Es apenas un movimiento, un impulso al cual le otorgamos sentido y que hace parte de nuestra vida. Proponemos pensar en la apertura de un tiempo poético con la literatura, tiempo que des-habita las lógicas ordinarias del lenguaje y del laberinto que construimos. Así mismo, intentamos tensionar la relación que tenemos con la literatura. Esta ha de cuestionarse, sobre todo, por la manera como nos hacemos lectores, debido a que es a partir de la experimentación y conexión de la vida y del arte, que la lectura literaria deja de ser una imposición, una práctica que se incorpora como algo ajeno, y empieza a construirse como una búsqueda, que moviliza en sí misma una gran cantidad de preguntas sobre lo que somos y lo que hace parte de nosotros, el oscuro enigma que se expresa como un dolor manifiesto del mundo.
ABSTRACT: This investigation has a deeply playful character. It’s just a movement, an impulse to which we give meaning and which is part of our life. We propose to think about the opening of a poetic time with literature, time that dis-inhabits the ordinary logic of language and the labyrinth that we construct. Likewise, we try to discuss the relationship we have with literature. This has to be questioned, above all, about the way we become readers, because it’s from the experimentation and connection of life and art, that literary reading ceases to be an imposition, a practice that is incorporated as something foreign, and begins to be built as a inquest, which mobilizes itself a lot of questions about what we are and what is part of us, the dark enigma that is expressed as a manifest pain of the world.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OchoaJohan_2018_AperturaTiempoPoetico.pdfTrabajo de grado de pregrado4.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons