Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13968
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Cuervo, Adriana María-
dc.contributor.authorArredondo Olaya, Bibiana-
dc.contributor.authorAristizabal Parra, Janeth Astrid-
dc.contributor.authorCifuentes Arboleda, Sandra Yolima-
dc.date.accessioned2020-04-21T22:00:59Z-
dc.date.available2020-04-21T22:00:59Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13968-
dc.description.abstractRESUMEN: precarización laboral, se ha revestido de gran importancia en las últimas décadas, por su repercusión en la economía del país y en la decadencia de las condiciones laborales de los trabajadores de Colombia, a causa de una legislación que trasgrede la concepción de trabajo digno y de una apuesta a las políticas neoliberales implementadas en el marco de la globalización, las cuales plantean que ¨el Estado debe reducir al máximo su intervención en materia social y debe ser el mercado quien cumpla esta función”, en otras palabras el criterio es: menos Estado y más mercado. Como objetivo fundamental se apunta al estudio de una serie de consideraciones analíticas sobre las consecuencias socio-económicas y familiares de algunos trabajadores de la ciudad de Medellín con empleos precarizados, mediante la disertación de leyes en materia laboral y las modificaciones que estas han tenido en los últimos 20 años, igualmente se abordarán temas como el de las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) y otras modalidades de contratación y subcontratación que cuentan con una fuerte expansión en los últimos años en Colombia, y que a la luz nuevas estrategias empresariales han influenciado cada vez más a la fragmentación de las relaciones laborales y la generación de empleos precarios, los cuales instalan al trabajador en un estado permanente de inestabilidad e incertidumbre. Como metodología utilizada está la cualitativa que para este contexto nos permite explicar la incidencia de las leyes en los contratos de trabajo y la incidencia que tienen las múltiples reformas laborales en el proceso de flexibilización y precarización del trabajo.spa
dc.format.extent109spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleConsecuencias socioeconómicas y familiares para algunos trabajadores de la ciudad de Medellín con empleos precarizadosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameTrabajadoras Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo Socialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembTrabajadores - Condiciones socioeconomicas-
dc.subject.lembFlexibilidad laboral - Colombia-
dc.subject.lembLegislación laboral - Colombia-
dc.subject.lembInestabilidad laboral-
dc.subject.lembContratacion laboral-
dc.subject.lembCondiciones de trabajo-
dc.subject.lembCooperativas de trabajo asociado-
dc.subject.lembTrabajo decente-
dc.subject.lembPolíticas neoliberales-
dc.subject.lembEstrés laboral-
dc.subject.lembMedellín (Antioquia) - Condiciones sociales-
dc.subject.lembMedellín (Antioquia) - Condiciones económicas-
dc.subject.proposalTrabajospa
dc.subject.proposalPrecarización laboralspa
dc.subject.proposalDeslaboralizaciónspa
dc.subject.proposalExplotación laboralspa
dc.subject.proposalInequidad laboralspa
dc.subject.proposalDerecho laboralspa
Aparece en las colecciones: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArredondoBibiana_2017_ConsecuenciasSocioeconomicasFamiliares.pdfTrabajo de grado439.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons