Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/13968
Título : | Consecuencias socioeconómicas y familiares para algunos trabajadores de la ciudad de Medellín con empleos precarizados |
Autor : | Arredondo Olaya, Bibiana Aristizabal Parra, Janeth Astrid Cifuentes Arboleda, Sandra Yolima |
metadata.dc.contributor.advisor: | González Cuervo, Adriana María |
metadata.dc.subject.*: | Trabajadores - Condiciones socioeconomicas Flexibilidad laboral - Colombia Legislación laboral - Colombia Inestabilidad laboral Contratacion laboral Condiciones de trabajo Cooperativas de trabajo asociado Trabajo decente Políticas neoliberales Estrés laboral Medellín (Antioquia) - Condiciones sociales Medellín (Antioquia) - Condiciones económicas Trabajo Precarización laboral Deslaboralización Explotación laboral Inequidad laboral Derecho laboral |
Fecha de publicación : | 2011 |
Resumen : | RESUMEN: precarización laboral, se ha revestido de gran importancia en las últimas décadas, por su repercusión en la economía del país y en la decadencia de las condiciones laborales de los trabajadores de Colombia, a causa de una legislación que trasgrede la concepción de trabajo digno y de una apuesta a las políticas neoliberales implementadas en el marco de la globalización, las cuales plantean que ¨el Estado debe reducir al máximo su intervención en materia social y debe ser el mercado quien cumpla esta función”, en otras palabras el criterio es: menos Estado y más mercado. Como objetivo fundamental se apunta al estudio de una serie de consideraciones analíticas sobre las consecuencias socio-económicas y familiares de algunos trabajadores de la ciudad de Medellín con empleos precarizados, mediante la disertación de leyes en materia laboral y las modificaciones que estas han tenido en los últimos 20 años, igualmente se abordarán temas como el de las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) y otras modalidades de contratación y subcontratación que cuentan con una fuerte expansión en los últimos años en Colombia, y que a la luz nuevas estrategias empresariales han influenciado cada vez más a la fragmentación de las relaciones laborales y la generación de empleos precarios, los cuales instalan al trabajador en un estado permanente de inestabilidad e incertidumbre. Como metodología utilizada está la cualitativa que para este contexto nos permite explicar la incidencia de las leyes en los contratos de trabajo y la incidencia que tienen las múltiples reformas laborales en el proceso de flexibilización y precarización del trabajo. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ArredondoBibiana_2017_ConsecuenciasSocioeconomicasFamiliares.pdf | Trabajo de grado | 439.7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons