Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21610
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuarín, John Jairo-
dc.contributor.authorChavarría Uribe, Daniela-
dc.contributor.authorEchavarría Durán, Paula Andrea-
dc.date.accessioned2021-08-09T17:03:15Z-
dc.date.available2021-08-09T17:03:15Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21610-
dc.description.abstractRESUMEN: Se parte de asumir una investigación que se piensa el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas a partir de la implementación del dispositivo: el relato de sí; con el cual se propone destacar la importancia de describir las vivencias del aula, analizarlas, reflexionarlas y así mejorarlas. Esto constituye un material de apoyo para que maestros y maestras (en formación y de planta) reconozcan otras posibilidades de investigar y actuar pedagógicamente, permitiéndose al mismo tiempo liberar los sentimientos, las emociones , las angustias y los miedos que pueden influir en el quehacer docente. Pensar el relato de sí como alternativa de investigación y transformación en el contexto escolar propone cualificar y valorar el rol docente, pero sobre todo enaltecer su dominante cualidad: "ser arquitecto de lo humano" .Desde la propuesta de la práctica humanizadora se tiene la finalidad de acoger, efectuar y sistematizar los relatos de sí de las maestras en formación que de una u otra manera dan paso a los relatos y las producciones de los estudiantes, derivados de la implementación de recursos artísticos y lingüísticos; todo ello como estrategia metodológica para construir una identidad.spa
dc.format.extent41spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl relato de sí : dispositivo para la construcción de las prácticas pedagógicasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPapel del docente-
dc.subject.unescoTeacher role-
dc.subject.unescoFormación de docentes-
dc.subject.unescoTeacher education-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14926-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ChavarriaDaniela_2014_RelatoDispositivoConstruccion.pdfTG968.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons