Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22148
Título : La expresión escrita una acción vasta en descripción e imaginación
Autor : Betancur Montoya, Renata
metadata.dc.contributor.advisor: Cano Sánchez, Blanca Doris
metadata.dc.subject.*: Educación de adultos
Adult education
Método de enseñanza
Teaching methods
Redacción
Writing (composition)
Expresión escrita
Imaginación
Pedagogía de la Imaginación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1473
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10651
Fecha de publicación : 2009
Resumen : RESUMEN : El presente proyecto titulado ¿La expresión escrita una acción vasta en descripción e imaginación? es una intervención desde la práctica docente en el área de lengua castellana que permitió reflexionar, observar, analizar y fundamentar una serie de registros, conceptos, categorías, articuladas al proceso pedagógico de la escritura. A partir de una serie de observaciones en todo el recorrido de la práctica comprendida en dos semestres se identificó; la apatía en el momento de desarrollar procesos escriturales, generando un bajo nivel en la adquisición de la competencia escritural en los estudiantes de la jornada nocturna CLEI 3 (sexto-séptimo grado) y CLEI 4 (octavo-noveno grado) con un promedio de 23 estudiantes de la Institución Educativa Bernardo Arango Macías del Municipio de La Estrella. Se emplearon instrumentos de recolección de información propios de la investigación etnográfica-cualitativa que permitieron identificar factores que generan la desmotivación y de alguna manera con el paso de la práctica encontrar soluciones a dicho problema. Es por eso que se proyecta una intervención pedagógica didáctica que propone unas estrategias surgidas de la práctica en el aula, y apoyadas en teoría fundamentada que recoge elementos esenciales para el proyecto, como el texto y la imagen y como a partir de allí reflexionar en la escritura, e incentivar imaginación, creación y motivación al estudiante al desarrollar a partir del texto descriptivo, una composición de textos con orden y sentido, desde su autoimagen ó realización de autobiografías, desde la imagen del otro ó crónicas de personajes y la descripción a partir de imágenes estáticas o ilustraciones, llamadas también, texto icónico.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BetancurRenata_2009_ExpresionDescripcionImaginacion.pdfTrabajo de grado de pregrado4.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons