Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22151
Título : Un espacio para la reflexión e innovación en la práctica pedagógica en lengua castellana y literatura : aula taller de lenguaje
Autor : León Restrepo, Ana María
metadata.dc.contributor.advisor: Osorio Restrepo, Claudia Elena
metadata.dc.subject.*: Método de enseñanza
Teaching methods
Aula - Taller
Estrategias pedagógicas
Lúdica en educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83
Fecha de publicación : 2009
Resumen : RESUMEN : La idea que viene rondando en el medio desde 1996 acerca de la educación para la vida, la felicidad, la optimización de los saberes específicos, la formación de sujetos críticos, con conocimientos de las políticas de globalización y con posibilidad de tomar decisiones autónomas, ha llegado a convertirse en tarea inmediata de la educación y de las personas que son el motor que hace que ésta funcione, las palabras anterior no han redundado en el vacío, fue acogida por las Universidades Nacional de Colombia, sede Medellín, de Antioquia y por la Secretaría de Educación de Municipal, con la estructuración de los proyectos de capacitación pedagógica: Aulas Taller de ciencia, tecnología, matemáticas, lenguaje y artística. Bajo este precedente, la propuesta aquí presentada, pretende validar la necesidad, importancia, ventajas y desventajas de la propuesta Aula Taller de Lenguaje como un aporte a los procesos de enseñanza de la lengua castellana, el lenguaje y la literatura, además de concebirse como opción para la dinamización de la adquisición de hábitos de estudio dentro del aula de clase y fuera de ella, de los contextos particulares de cada Aula y de la apertura al cambio de relación entre maestro y estudiante y viceversa, es decir del establecimiento de una relación de horizontalidad entre maestro y estudiante.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LeonAna_2009_PracticaLenguaLiteratura.pdfTrabajo de grado de pregrado1.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons