Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22649
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Gaviria, Diego Alejandro-
dc.contributor.authorLópez Arboleda, Diana Milena-
dc.date.accessioned2021-09-28T15:14:11Z-
dc.date.available2021-09-28T15:14:11Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22649-
dc.description.abstractRESUMEN : El presente trabajo se busca dar cuenta de las dinámicas de pedagogización, institucionalización y domesticación configuradas en un espacio que la iglesia católica, como institución socializadora, dispone en la Parroquia del Divino Niño del barrio Payuco del Municipio de La Ceja del Tambo para la educación catequística de niños y niñas encaminados a adquirir el sacramento de la primera comunión; sumado a ello aparece también la pregunta por la forma como los infantes establecen relación con esas prácticas. Se entiende que es necesario indagar por las lógicas que orienta la catequesis como dispositivo de regulación cultural, pues hay una tendencia en las prácticas religiosas de naturalizar los postulados con las que estas se orientan, por lo que, todo lo que diga o haga una persona a nombre de la divinidad no se discute, no se pone en tensión, por el contrario, se busca de manera permanente la asimilación sin objeción alguna. Esa no problematización de las posturas que se tienen entorno a la realidad, es una actitud realmente peligrosa pues debido a esa no problematización de las ideas religiosas, a nivel histórico se pueden observar destrucciones violentas de comunidades enteras, la estigmatización de formas de ser y estar en el mundo, la discriminación y esclavización del sujeto al grado de hacerle creer que la verdad es única e irrefutable, que él no puede interpelar a su interlocutor, al texto que lee, a la conducta que observa, bajo el argumento de que Dios lo quiere o quiso de ese modo.spa
dc.format.extent122spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshDomestication-
dc.titleRelaciones de las infancias contemporáneas con las dinámicas de pedagogización, institucionalización y domesticación dispuestas en el proyecto catequístico de la iglesia católicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoInfancia-
dc.subject.unescoChildhood-
dc.subject.unescoInstitucionalización-
dc.subject.unescoInstitutionalization-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/sh85038949#concept-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12671-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezDiana_2017_RelacionesInfaciaContemporanea.pdfTrabajo de grado de pregrado2.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons