Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22754
Título : Las tics y su influencia en la enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana en los grados 6 y 7 de la I.E. maestro Pedro Nel Gómez
Autor : Acosta Vásquez, Elizabeth
Duque Montoya, Catherine Andrea
Ríos Maya, Jenny Marcela
metadata.dc.contributor.advisor: Ibarguën, Harold
metadata.dc.subject.*: Spanish language
Enseñanza secundaria
Secondary education
Enseñanza de la lengua materna
Mother tongue instruction
Tecnología de la información
Information technology
Tecnología de la comunicación
Communication technology
Tecnología de la información de la comunicación y la información (TIC)
Lengua castellana
Estrategias didácticas
Enseñanza de la lengua
Educación secundaria
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85126261
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9291
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3608
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5840
Fecha de publicación : 2014
Resumen : RESUMEN : El presente trabajo de grado responde a una necesidad educativa de actualidad: Las TICs como herramienta fundamental en la enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana. El uso de las tecnología de la información y la comunicación en la educación, conllevan a problemáticas que se ratifican en la labor de sujetos como los directivos, docentes, estudiantes y en entidades como la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez y en entidades como la secretaría de Educación de Medellín, que manejan este tipo de proyectos que brindan capacitaciones, concientización y cultura virtual. El objetivo de investigación en el presenta trabajo es indagar sobre la influencia de las TICs en la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua Castellana en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. Desde el punto de vista Metodológico, la investigación se orientó en el paradigma cualitativo con un enfoque socio-crítico; se utilizaron técnicas e instrumentos como la observación, la entrevista, la encuesta, el conversatorio, grabaciones en Audio, rastreo y análisis de documentos, video, fotografía, diario de campo y el diagrama de flujo. Se retoman teóricos como Paulo Freire, Luz del Sol Vesga y Juanita del Mar Vesga, Daniel Cassany, Larry Kueln, quienes posibilitaron una comprensión significativa del objeto de estudio. Al contrastar sus postulados con la realidad en la escuela, nos dimos cuenta que es urgente introducir estas herramientas en el aula, dado el aprendizaje que genera a los(as) estudiantes y por las reflexiones pedagógicas y los cambios curriculares respecto al uso de las TICs en el aula.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AcostaElizabeth_2014_TICsLenguaCastellana.pdfTrabajo de grado de pregrado1.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons