Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22838
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quintero Correa, Sandra María | - |
dc.contributor.author | Zapata Álvarez, Gloria Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T16:25:12Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T16:25:12Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/22838 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: En las Matemáticas, específicamente en la geometría del espacio se presentan en los estudiantes algunas dificultades, de allí que este trabajo de investigación sea una propuesta para conducir al estudiante a razonar de manera deductiva para evidenciar los procesos de pensamiento les ayuda a adquirir un desarrollo cognitivo, ya no tan efímero y superficial, sino de manera significativa, teniendo en cuenta que a medida que los estudiantes cambian de nivel, se debe tener también un mayor grado de complejidad en la forma como se abordan los diferentes temas, en este caso, los que aborda el pensamiento espacial a fin de lograr el desarrollo de competencias y obtener mejores resultados en las pruebas externas. En este sentido, el estudio investigativo es de tipo descriptivo, ya que busca detallar las acciones que muestran los estudiantes al momento de desarrollar actividades, argumentado en el marco teórico desde la propuesta de la teoría del descubrimiento de Bruner (1961), quien lo define como el proceso de seleccionar la información, hacer conjeturas, relacionar experiencias para finalmente, descubrir otros conocimientos nuevos que le ayuden a determinar el concepto de un sólido; posteriormente se sigue un diseño metodológico, de donde se vincula la unidad didáctica que permitirá evidenciar conceptos, teorías y formulaciones hacen parte del análisis de resultados, desprendido de unas categorías, subcategorías e indicadores, permiten fundamentar las bases de esta investigación. Por último, se manifestarán las conclusiones obtenidas luego del análisis, reiterando la necesidad de darle una mirada objetiva a la enseñanza de la geometría espacial. | spa |
dc.format.extent | 119 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | El desarrollo del pensamiento espacial a través del aprendizaje por descubrimiento | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Matemáticas y Física | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Geometría | - |
dc.subject.unesco | Geometry | - |
dc.subject.proposal | Aprendizaje por descubrimiento | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza de la geometría | spa |
dc.subject.proposal | Geometría del espacio | spa |
dc.subject.proposal | Unidades didácticas | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11451 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Física (Matemática y Física) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ZapataGloria_2014_PensamientoEspacialDescubrimiento.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons