Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23174
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeláez Cano, Elizabeth María-
dc.contributor.authorLara Gutiérrez, Karen Alexandra-
dc.contributor.authorMontoya Hernández, Daniela-
dc.contributor.authorToro Alarcón, Paula Andrea-
dc.date.accessioned2021-10-12T20:15:01Z-
dc.date.available2021-10-12T20:15:01Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23174-
dc.description.abstractRESUMEN: Este informe busca dar cuenta del proyecto de intervención pedagógica que se realizó en el marco del Programa Mi Segunda Casita de la Fundación Nazaret en el Barrio 20 de Julio de la Comuna Trece de la ciudad de Medellín, se enmarcó bajo el análisis de una investigación mixta, pues buscó combinar lo cualitativo con lo cuantitativo para lograr evidenciar la posibilidad de fortalecer la autoestima en niñas y niños de 5 a 12 años, que se encuentran en situación vulnerable, tomando el arte como estrategia pedagógica. La metodología de esta investigación se enmarcó desde el carácter cuantitativo haciendo uso del cuestionario de autoestima de Coopersmith, el cual representa una adaptación realizada en 1989 por los psicólogos H. Brinkmann y T. Segure, que permitía medir la autoestima de las niñas y los niños antes y después de la ejecución de una propuesta de intervención pedagógica proyectada desde el arte, que se convertía en el carácter cualitativo de la investigación acompañada de observación participante. Los resultados obtenidos de este estudio permitieron identificar que algunas de las problemáticas que las niñas y los niños presentan se deben a que, la autoestima está en unos niveles bajos, sobre todo en aquello que tiene que ver con el reconocimiento dentro del contexto familiar; pues desde el ámbito escolar logra evidenciarse que la autoestima permanece estable; desde el general, se logra generar un cambio especialmente en la manera como se perciben así mismo y en la capacidad de entablar relaciones; en conexión con el ámbito social, se logra evidenciar el cambio generado atañendo el resultado a la propuesta de intervención, en vista a que desde las actividades se buscaba que existiera entre las niñas y los niños una mayor comunicación, que permitiera el fortalecimiento de las relaciones.spa
dc.format.extent62spa
dc.format.mimetypeAplicación/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa autoestima de niñas y niños en situación vulnerable fortalecida a través del arte como estrategia pedagógicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoRespeto de sí mismo-
dc.subject.unescoSelf esteem-
dc.subject.unescoNiño-
dc.subject.unescoChildren-
dc.subject.unescoSocialización-
dc.subject.unescoSocialization-
dc.subject.unescoEducación artística-
dc.subject.unescoArt education-
dc.subject.proposalAutoestima en niñosspa
dc.subject.proposalVulnerabilidad socialspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15081-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4285-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1199-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1587-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LaraKaren_2017_AutoestimaSituacionNinos.pdfTrabajo de grado1.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons