Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23312
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGallo, Héctor Iván-
dc.contributor.authorBohórquez Monsalve, Diana Mercedes-
dc.contributor.authorGarcía Vélez, Vanessa-
dc.date.accessioned2021-10-20T18:44:24Z-
dc.date.available2021-10-20T18:44:24Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23312-
dc.description.abstractRESUMEN : El presente escrito es el resultado de un trabajo realizado con diferentes maestros de una institución pública y una privada, ambas ubicadas en la ciudad de Medellín. Este ejercicio pretendía indagar los usos que se le han otorgado al término Bullying en el ámbito educativo y cómo los discursos de los maestros se acercan o se distancian de lo que postulan los diferentes teóricos que se han encargado de estudiar este fenómeno. Esto posibilitó, hacer un acercamiento al saber que los docentes han construido a partir de sus prácticas y así identificar qué concepciones tienen acerca del Bullying, y si es factible para ellos diferenciar, si lo que se presenta es un problema de convivencia, una confrontación entre pares o si en realidad se trata de un caso de acoso escolar. De esta manera se espera vislumbrar cuál es el acompañamiento que se hace y si es pertinente para lograr interpretar o comprender estas situaciones que se presentan en la escuela y demás escenarios educativos. A partir de las conversaciones realizadas se logró identificar que los y las maestras si bien tenían preocupación por resolver las diferentes situaciones conflictivas que surgían en la escuela, algunos no tenían claridad frente a lo que significa el fenómeno del Bullying en la actualidad, ni sobre el qué hacer con aquellas situaciones que requerían prestar atención.spa
dc.format.extent59spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshVictims-
dc.titleUna aproximación al fenómeno del bullying en el contexto escolarspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAcoso-
dc.subject.unescoBullying-
dc.subject.unescoAbuso de menores-
dc.subject.unescoChild abuse-
dc.subject.unescoEducación de la primera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood education-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/sh87002435#concept-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17088-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept980-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BohorquezDiana_2017_FenomenoBullyingEscolar.pdfTrabajo de grado de pregrado1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons