Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23377
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez García, Jessica Juliet-
dc.contributor.authorManrique Arango, Yeferson-
dc.date.accessioned2021-10-22T13:53:09Z-
dc.date.available2021-10-22T13:53:09Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23377-
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo de investigación se procuró dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo son los procesos de objetivación de los estudiantes cuando resuelven tareas de aula relacionadas con el producto de medida?, para ello se presentó como objetivo de la investigación, analizar los procesos de objetivación de la multiplicación como producto de medida, desarrollados por estudiantes de grado tercero cuando resuelven tareas de aula a partir de la relación discreto-discreto, para ello entonces se consideró oportuno recurrir a analizar los medios semióticos de objetivación que emergieron en medio de la solución de las tareas, para ello entonces nos fundamentamos en los constructos teóricos de la teoría de la objetivación. Esta investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Fontidueño Jaime Arango Rojas ubicada en el municipio de Bello, con estudiantes del grado tercero. Recurrimos a un paradigma cualitativo para abordar la investigación de acuerdo a los planteamientos realizados por Sandoval (1996) y teniendo en cuenta el estudio de casos de Stake (1998). A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, evidenciamos como el diseño de tareas de aula, en las cuales haya un objeto/motivo para el docente y para el estudiante respectivamente, da cuenta de la emergencia de medios semióticos de objetivación que conllevaron a tomas de conciencia crítica y activa de la multiplicación como producto de medida en los estudiantes.spa
dc.format.extent121spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleProcesos de objetivación de la multiplicación como producto de mediada a través de tareas de aulaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Matemáticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza de las matemáticas-
dc.subject.unescoMathematics education-
dc.subject.lembMultiplicación-
dc.subject.proposalEnfoque socioculturalspa
dc.subject.proposalTeoría de la actividadspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ManriqueYeferson_2015_ObjetivacionMultplicacionMedida.pdfTrabajo de grado3.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons