Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/23414
Título : | La estrategia comunidades protectoras y su incidencia en el fortalecimiento del vínculo afectivo para el desarrollo infantil en familias gestantes y lactantes |
Autor : | Quiroz Vásquez, Elisa Fernanda |
metadata.dc.contributor.advisor: | Diez Gaviria, Ana Cecilia |
metadata.dc.subject.*: | Desarrollo del niño Child development Formación Training vínculo afectivo comunidad protectora mediación pedagógica http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5055 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept84 |
Fecha de publicación : | 2017 |
Resumen : | RESUMEN: La presente es una investigación de enfoque cualitativo basada en la sistematización de experiencias en la que se aborda el componente de formación que propone la estrategia Comunidades Protectoras del Programa Buen Comienzo para conocer cómo se favorece el fortalecimiento del vínculo afectivo para el desarrollo infantil en las familias gestantes y lactantes participantes de la modalidad Entorno Familiar. La sistematización de experiencias en tanto método de producción de conocimiento, requiere realizar una interpretación crítica de los sucesos, la cual se alimenta con elementos teóricos que posibilitan su análisis. Para ello, este proceso se desarrolla en tres momentos fundamentales: inicialmente se realiza un rastreo documental para identificar las categorías bases del marco conceptual y elegir la metodología de trabajo; seguido a esto se lleva a cabo la recolección de la información a través de la observación participante que se hace en los diferentes encuentros educativos de la modalidad; finalmente se realiza la lectura de la experiencia y se presentan los resultados obtenidos a partir de dos categorías de análisis en las que se identifican, por un lado, el rol que cumplen de los agentes educativos como potenciadores de competencias familiares para el desarrollo integral de los niños y las niñas, y por el otro, el papel que juegan los vínculos afectivos en una comunidad protectora. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
QuirozElisa_2017_EstrategiaComunidadesProtectoras.pdf | Trabajo de grado | 736.36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons