Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23981
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtiz Naranjo, María Nancy-
dc.contributor.authorPulgarín Escobar, Carlos Arturo-
dc.contributor.authorHenao Puerta, María Isabel-
dc.contributor.authorBolívar Arenas, José Luis-
dc.date.accessioned2021-11-11T21:33:16Z-
dc.date.available2021-11-11T21:33:16Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23981-
dc.description.abstractRESUMEN : El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de descubrir cómo lee, cómo escribe y cómo se las arregla para permanecer un estudiante invidente en la Universidad de Antioquia, con el fin de reconocer su lugar dentro de la misma, desde una mirada crítica de la inclusión. El proceso metodológico consta de una revisión documental, talleres en la modalidad Investigación Acción Participación (IAP) y una reflexión autobiográfica que atraviesa todo el trabajo. Los talleres consisten en una serie de encuentros con estudiantes y egresados en condición de discapacidad visual, donde afloran unas respuestas y unos aportes desde diferentes voces que nos permiten plantear una memoria ciega. En este trabajo de grado se consigna el proceso de la primera fase de la iniciativa “El intelectual ciego: una mirada con posibles acciones para su participación en la Universidad”, apoyada por Vicerrectoría de Docencia, el Proyecto Cree: Permanencia, Convocatoria de iniciativas dirigidas al fortalecimiento académico de las prácticas de lecturas, escrituras y oralidades (CLEO) de la Universidad de Antioquia.spa
dc.format.extent116spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa memoria ciega : lectura y escritura sin la visiónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellanaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellanaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza superior-
dc.subject.unescoHigher education-
dc.subject.unescoCiego-
dc.subject.unescoBlind-
dc.subject.unescoEscritura-
dc.subject.unescoWriting-
dc.subject.unescoLectura-
dc.subject.unescoReading-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3461-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PulgarinCarlos_2017_LecturaEscrituraSinvision.pdfTrabajo de grado de pregrado1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons