Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24156
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGallo Trejos, Luz Estela-
dc.contributor.authorÁlvarez Cuadros, Flor Ángela-
dc.contributor.authorDías Correa, Martha Isabel-
dc.contributor.authorGaviria Velásquez, Paola Andrea-
dc.contributor.authorGiraldo Ortiz, Mónica Alexandra-
dc.contributor.authorJaramillo Jaramillo, Flor Ángela-
dc.contributor.authorLemos Duque, Marcela María-
dc.contributor.authorNuñez Quintero, Adriana Leonor-
dc.contributor.authorPortero Escudero, Elizabeth-
dc.date.accessioned2021-11-16T20:23:02Z-
dc.date.available2021-11-16T20:23:02Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24156-
dc.description.abstractRESUMEN: Este proyecto responde a una necesidad sentida de los menores, quienes al ser hospitalizados se ven enfrentados a una serie de cambios en su vida que ocurren generalmente de una forma imprevista y a una velocidad tal que no logran asimilarla correctamente, lo que hace más difícil la adaptación y aceptación del tratamiento, además de despertar en él sentimientos de angustia, soledad, inseguridad y abandono, lo que le genera gran ansiedad y estrés; aumentando las sensaciones físicas y psicológicas de malestar, debilidad y dolor. Sin embargo, una adecuada atención que reconozca que el niño por el hecho de estar enfermo no deja de ser niño, contribuye significativamente en su recuperación. Es por ello que el aula hospitalaria ofrece un acompañamiento lúdico pedagógico al niño hospitalizado, ayudándole a comprender y aceptar su enfermedad y tratamiento, ya sea temporal o permanente. Desde esta perspectiva, el aula se presenta como una alternativa tanto para el alumno paciente como para el estudiante docente.spa
dc.format.extent136spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAcompañamiento ludico pedagógico al aula hospitalaria del pabellón infantil del hospital universitario San Vicente de Paúlspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoBienestar de la infancia-
dc.subject.unescoChild welfare-
dc.subject.proposalHospitalizaciónspa
dc.subject.proposalPedagogía Infantilspa
dc.subject.proposalEducación infantilspa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicasspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3916-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlvarezFlor_2002_AcompanamientoLudicoPedagogico.pdfTrabajo de grado de pregrado576.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons