Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26987
Título : Aportes del juego a la estimulación de niños y niñas con nacimiento prematuro de 1 a 3 años de edad.
Autor : Toro Galeano, Margarita María
Ocampo Peláez, María Paola
metadata.dc.contributor.advisor: Hoyos Giraldo, Fredy Ferney
metadata.dc.subject.*: Educación especial
Speacil needs education
Necesidades educativas
Eduational needs
Niños prematuros
Estimulación adecuada
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3617
Fecha de publicación : 2017
Resumen : RESUMEN: La presente revisión documental, tiene por objetivo analizar los aportes del juego en los procesos de estimulación en niños y niñas con nacimiento prematuro de 1 a 3 años de edad. Se presentan los datos estadísticos acerca de los nacimientos prematuros a nivel internacional, nacional, departamental y local, los cuales se obtuvieron de la UNICEF, OMS y el DANE. Se pretende evidenciar a través de una revisión documental, la importancia del juego como estrategia pedagógica y la contribución en el desarrollo del niño prematuro. Se plantea la presencia del Educador Especial en los equipos interdisciplinarios y en los procesos de estimulación de esta población. La posibilidad de intervenir este tipo de población, le da la oportunidad al Educador Especial de contribuir en aspectos informativos y formativos, Es decir, este profesional, está en la capacidad de establecer el juego en la formación de la niña y el niño prematuro, logrando así, transmitir, ampliar y potenciar conocimientos cognitivos, motrices, sociales y del lenguaje, de manera didáctica. Asimismo, está en la capacidad de informar y formar en aspectos y componentes pedagógicos a familias, agentes educativos y profesionales de la salud, con respecto a las niñas y niños con nacimiento prematuro. La población objeto de estudio está dirigida a niñas y niños con nacimiento prematuro; estableciendo su caracterización, indicando particularidades y desarrollo. Se presentan los aportes conceptuales del juego al desarrollo cognitivo, motriz, social y del lenguaje, desde la perspectiva del Educador Especial. De igual manera, se propone una estrategia de intervención pedagógica, orientada a las familias y a los diferentes profesionales presentes en el desarrollo de la población prematura. Finalmente, se presentan las conclusiones de la revisión documental, recomendaciones a las diferentes instituciones involucradas en esta revisión y referentes bibliográficos que dan cuenta de la revisión documental desplegada en esta propuesta.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ToroMargarita_2017_AportesJuegoEstimulacion.pdfTG1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons