Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28019
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEstrada Giraldo, Hector Iván-
dc.contributor.authorSalazar Correa, Estefanía-
dc.contributor.authorCañas Toro, Adrián Fernando-
dc.date.accessioned2022-04-29T20:13:08Z-
dc.date.available2022-04-29T20:13:08Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28019-
dc.description.abstractRESUMEN: El concepto actual de ambiente se ha re significado, pasando de una perspectiva físico-natural a una visión sistémica en la cual convergen elementos sociales, culturales y naturales, desde allí surge la necesidad de realizar investigaciones que favorezcan la concepción de ambiente como un eje integrador de aspectos naturales y socioculturales. Teniendo en cuenta esto, la presente investigación tuvo como objeto el análisis de las posibles contribuciones del proyecto ambiental en los procesos de inclusión de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales (Asperger, Autismo y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)). La metodología aplicada obedeció a un enfoque cualitativo utilizando como método el estudio de caso, el cual permitió a los investigadores realizar un acercamiento a los contextos de dos estudiantes pertenecientes a la Institución Educativa San Roberto Belarmino. Las técnicas de recolección de información implementadas fueron: la observación, la entrevista, el testimonio focalizado y cuestionarios. La investigación logró identificar las contribuciones que desde el Proyecto Ambiental se hace a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, encontrando aportes a lo académico, comportamental, relaciones interpersonales, motivación, autoestima, entre otros. De la misma manera fue posible realizar una reflexión sobre los aspectos hallados y a tener en cuenta respecto al papel que cumplen los Proyectos Ambientales dentro de los contextos escolares.spa
dc.format.extent90spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl proyecto ambiental : una posibilidad hacia la inclusiónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica Primariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación especial-
dc.subject.unescoSpecial needs education-
dc.subject.unescoEducación ambiental-
dc.subject.unescoEnvironmental education-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SalazarEstefania_2014_ProyectoPosibilidadInclusion.pdfTrabajo de grado822.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons