Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28166
Título : La articulación intersectorial en la estrategia comunidades protectoras
Autor : Jiménez Castrillón, Daniela
metadata.dc.contributor.advisor: Diez Gaviria, Ana Cecilia
metadata.dc.subject.*: Articulación educativa
Educational articulation
Cooperación intersectorial
Sistematización de experiencias
Programa Buen Comienzo (Medellín)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3045
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: Esta investigación es de corte cualitativo, presenta la sistematización de la experiencia del componente articulación intersectorial de la estrategia Comunidades Protectoras desde los actores estratégicos y de base en la ciudad de Medellín, específicamente en el contexto del Jardín Infantil Buen Comienzo Carpinelo. La fundamentación teórica se basa en los marcos normativos internacionales, nacionales y municipales; aborda argumentos de organizaciones internacionales; y conceptualizaciones de los autores Krause (2001) y Cunill (2005). La sistematización de experiencias en este ejercicio investigativo tiene sus bases en Ghiso (s.f.) y Jara (2011) quienes plantean la práctica en cuanto un fenómeno que se construye por la experiencia de los sujetos y requiere de la integración de diferentes interpretaciones críticas, donde lo significativo de ella se relacione con otros elementos del contexto, con el fin de lo que se va a comunicar no se conciba como la “simple” exposición de un saber empírico. La pregunta por cómo se gestiona la articulación intersectorial en la comunidad estratégica y de base, dentro de un marco político, académico y social, en relación a la estrategia Comunidades Protectoras, permite hacer una lectura de la experiencia que arroja como categorías emergentes de reflexión, las articulaciones universitarias, la gestión intersectorial en una ciudad educadora, el liderazgo académico y las relaciones sociales organizadas. Frente a lo cual se genera un referente de reflexión para el Municipio desde la articulación intersectorial con una sistematización de experiencias, siendo en este caso un proceso colectivo de producción de conocimientos con una mirada pedagógica. Lo cual se consolida en este documento al tomar referentes documentados y de la práctica como un marco conceptual y metodológico base para la interpretación crítica de la información que devela la capacidad de gestión de políticas públicas alrededor de la primera infancia del profesional en pedagogía infantil.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JimenezDaniela_2017_ArticulacionIntersectorialComunidades.pdfTrabajo de grado1.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons