Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28261
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vásquez Ramírez, Leidy Yaneth | - |
dc.contributor.author | Muñoz Correa, Jorge | - |
dc.date.accessioned | 2022-05-06T21:27:26Z | - |
dc.date.available | 2022-05-06T21:27:26Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/28261 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : El presente trabajo investigativo es mi apuesta por caracterizar las subjetividades de los jóvenes del grado undécimo del Colegio Guillermo Taborda Restrepo de la ciudad de Medellín, en relación con los procesos de lectura y escritura que estos llevan a cabo en redes sociales virtuales, partiendo de la necesidad de reconocer dichos procesos, desde el área de lenguaje, como prácticas socioculturales, como forma de visibilización del sujeto, vinculándolas con los procesos de subjetivación política en ellas presentes. Para ello, empleé la investigación cualitativa para acercarme al fenómeno de escritura virtual, además del enfoque hermenéutico para analizarlo y comprenderlo y del método biográfico-narrativo como posibilidad de relatar las experiencias de los sujetos involucrados en esta práctica pedagógica, de la cual concluyo que los estudiantes encuentran significativa la escritura en red en tanto pueden plasmar allí sus sentires y ser un otro alternativo, haciendo uso de las múltiples ventajas que para ello les ofrece la virtualidad y que, por consiguiente, es pertinente vincularlas con los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguaje en la escuela, como forma de potenciarlas y de aprovechar el gran auge que las TIC han ganado en la población juvenil actual. | spa |
dc.format.extent | 169 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | An error occurred getting the license - uri. | * |
dc.title | Relatos - sentidos : vínculos posibles entre la escritura en redes sociales y la emergencia de otras subjetividades juveniles en la enseñanza y el aprendizaje de lenguajes | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Tecnología de la información | - |
dc.subject.unesco | Information technology | - |
dc.subject.unesco | Redes sociales (en linea) | - |
dc.subject.unesco | Social networks (online) | - |
dc.subject.unesco | Reading instruction | - |
dc.subject.ocde | Enseñanza de la lectura | - |
dc.subject.proposal | Subjetividad política | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17089 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CorreaJorge_2016_RelatosVinculosJuveniles.pdf | Trabajo de Pregrado | 2.93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.