Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28293
Título : | Estrategias de enseñanza y evaluación sobre los agroquímicos : un estudio de casos en la postprimaria del Centro Educativo Rural José Ignacio Botero Palacio sede San Matías de El Santuario |
Autor : | Acevedo Salazar, Sorelly del Socorro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Mejía Aristizábal, Luz Stella |
metadata.dc.subject.*: | Educación ambiental Environmental education Enseñanza Teaching Ciencias Naturales Natural sciences http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept233 |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | RESUMEN: Actualmente son pocos los trabajos académicos y las investigaciones que proponen estrategias de enseñanza y evaluación sobre el uso de los agroquímicos en la enseñanza de las ciencias naturales. El propósito de este trabajo es analizar cómo algunas estrategias de enseñanza y evaluación posibilitan el aprendizaje sobre los agroquímicos a los estudiantes de postprimaria del Centro Educativo Rural José Ignacio Botero Palacio Sede San Matías de El Santuario. Los participantes de esta investigación cualitativa con enfoque de estudio de casos fueron estudiantes de postprimaria del Centro Educativo Rural José Ignacio Botero Palacio sede San Matías de El Santuario, a quienes se les aplicó una entrevista estructurada inicial; un cuestionario de salida de campo en el marco de la ejecución de las estrategias de enseñanza y evaluación sobre los agroquímicos, y una entrevista estructurada final. Éstas entrevistas y el cuestionario se usaron como estrategias para el análisis de la información y la triangulación. El trabajo aporta a la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, pues la propuesta de enseñanza que se privilegia tiene en cuenta el contexto de los estudiantes, lo cual permite que la adquisicion de conocimiento se haga a través de la experiencia, haciendo más significativo el proceso de enseñanza y aprendizaje. De este modo se moviliza el pensamiento de los maestros para que diseñen y apliquen unidades didácticas desde problemáticas contextuales que afectan la cotidianidad de los estudiantes de las zonas rurales en nuestro país, en este caso los agroquímicos. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SocorroSorelly_2016_EnsenanzaEvaluacionEstudio.pdf | Trabajo de grado | 2.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons