Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31511
Título : ¿Hegemonía financiera? Financiarización y producción de espacios de centralidad urbana : el caso de la Centralidad Sur Metropolitana del Valle de Aburrá
Autor : Vélez Villegas, Santiago
metadata.dc.contributor.advisor: Santana Rivas, Luis Daniel
metadata.dc.subject.*: Gobernanza
Estudios socioespaciales
Financiarización
Macroproyecto Urbano
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Esta tesis analiza el desarrollo del megaproyecto ‘Centralidad Sur del Valle de Aburrá’ en la región metropolitana de Medellín, Colombia, como una gran intervención en el marco de la financiarización de la producción urbana. Se revisa el desarrollo del megaproyecto considerando: i) los condicionantes históricos y normativos; ii) las estrategias espaciales de los agentes de la industria financiera-inmobiliaria; iii) el esquema de gobernanza multiescalar. Se identifica una alta centralidad y capacidad de dirección de los agentes financieros en la industria inmobiliaria, y la formación de frentes localizados de inversión y valorización como estrategia de acumulación. La superposición de normas metropolitanas y municipales generan un esquema de gobernanza que fomenta los canales informales de negociación de esas estrategias con las administraciones locales y los propietarios del suelo. Esta dinámica explica la simultaneidad de cambios morfológicos contradictorios (dispersión y densificación) y los aparentes retrasos del megaproyecto.
ABSTRACT: This thesis reviews the development of the megaproject known as 'Centralidad Sur del Valle de Aburrá' in the metropolitan region of Medellín, Colombia. This project is a major intervention that shows features of what has been labeled as the financialization of cities. The development of the megaproject is reviewed considering: i) its historical and regulatory context; ii) the spatial strategies of key agents that participate in the financial-real estate industry; iii) its multi-scalar governance scheme. A key finding is the high centrality and preeminence of financial agents in the real estate industry, as well as the formation of localized investment and valorization fronts as an accumulation strategy. The overlapping of metropolitan and municipal regulations generate a governance scheme that encourages informal channels of negotiation of these strategies with local administrations and land owners. This dynamics explains the simultaneity of contradictory morphological transformations (dispersion and densification) and the apparent delays of the megaproject.
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VélezSantiago_2022_FinanciarizaciónCentralidadSur.pdfTesis de maestría62.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexos Trabajo de investigación.pdf708.5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons