Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32530
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Durango Orrego, Jhon Henry | - |
dc.contributor.author | Viana Restrepo, Maria Elena | - |
dc.contributor.author | Macias, Edward James | - |
dc.contributor.author | Flórez Pérez, Mery Ester | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-02T16:43:37Z | - |
dc.date.available | 2022-12-02T16:43:37Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/32530 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Uno de los aspectos que conviene resaltar cuando se habla de argumentación en la clase de matemáticas, es aquella donde el estudiante debe convencerse y convencer al profesor de la verdad necesaria de las proposiciones que afirma, éste procedimiento advierte un nivel en cada uno de éstos, en la medida en que da cuenta del uso de conocimientos previos y formulaciones repentinas a partir de las relaciones entre los objetos de estudio. Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito proponemos un sistema de evaluación que si bien está dado teniendo en cuenta el tipo de pregunta selección múltiple, nos restringiremos dentro del contexto de nuestra experimentación a un problema: la clasificación y categorización de las pruebas que llevan a cabo un grupo de estudiantes para validar o refutar el establecimiento de una conjetura; a partir de la implementación de un taller y posteriormente de una entrevista con cada uno de los estudiantes evaluados. Inicialmente describimos la teoría de Nicolás Balacheff quien mediante la implementación de algunas situaciones matemáticas, realizó una clasificación de las pruebas presentadas por sus estudiantes, y a partir de allí relacionarlo con el tipo de prueba que llevan a cabo los nuestros, posteriormente se hace énfasis en la metodología que ha sido elegida y en la cuál se expondrán las experiencias en cada una de las instituciones y su análisis cualitativo respectivo. En este punto de nuestra intervención, se recopiló información sobre el tipo de pruebas que realizan los estudiantes del grado séptimo mediante la aplicación de un taller y se seleccionó información a través de una entrevista con cada uno de los estudiantes que llevaron a cabo el taller planteado, posterior a esto se analizaron cada una de las preguntas propuestas en el taller, de tal modo que pudiera realizarse la clasificación propuesta por medio de los tipos de prueba construidos. | spa |
dc.format.extent | 75 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Clasificación y categorización de pruebas en la enseñanza básica, a partir de algunas situaciones matemáticas | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | LIicenciado en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas | spa |
thesis.degree.name | LIicenciada en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica Primaria | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Enseñanza de las matemáticas | - |
dc.subject.unesco | Mathematics education | - |
dc.subject.unesco | Educación básica | - |
dc.subject.unesco | Basic education | - |
dc.subject.unesco | Evaluación del estudiante | - |
dc.subject.unesco | Student evaluation | - |
dc.subject.proposal | Educación secundaria | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación académica | spa |
dc.subject.proposal | Pruebas educativas | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1050 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Básica Primaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FlorezMery_2008_ClasificacionPruebasMatematicas.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons