Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41895
Título : Estudio de caso sobre las concepciones educativas de los artistas formadores de la Red de Creación Escénica de Medellín
Autor : Castaño Deossa, Laura Andrea
Mira Amaya, Mariana Camila
metadata.dc.contributor.advisor: Aguilar Rosero, Diana Alejandra
metadata.dc.subject.*: Formación
Training
Artistas
Pedagogía
Artes escénicas
Construcción de Ciudad
Concepciones Educativas
Artistas Formadores
Prácticas Artísticas
Redes de Formación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept84
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Esta investigación cualitativa-interpretativa analiza, desde una perspectiva educativa las prácticas artísticas y culturales de los artistas formadores de la Red de Creación Escénica de Medellín y su relación con la construcción de la ciudad. Utilizando un estudio de caso intrínseco, se recolectaron datos mediante entrevistas semiestructuradas a 8 artistas formadores y un análisis documental de 5 documentos proporcionados por el programa. Tres categorías de análisis fueron identificadas: la propuesta educativa de la Red de Creación Escénica, las concepciones educativas de los artistas formadores y la relación de estas concepciones con la construcción de ciudad promovida por la Red de Prácticas Artísticas y Culturales. Los resultados revelan que los artistas formadores consideran el arte como una herramienta esencial para el desarrollo personal y comunitario, facilitando la inclusión social y fomentando la identidad cultural. Las prácticas artísticas y culturales se destacan no solo por su capacidad estética, sino también por su potencial transformador en la educación, permitiendo el empoderamiento ciudadano y el fortalecimiento del tejido social. Se subraya la importancia de integrar el arte en las políticas culturales y educativas para promover una ciudad más inclusiva y participativa, resaltando el papel fundamental de iniciativas como la Red de Creación Escénica en la transformación social y cultural de Medellín.
ABSTRACT: This qualitative-interpretative research analyzes, from an educational perspective, the artistic and cultural practices of the training artists of the Red de Creación Escénica of Medellín and their relationship with city building. Using an intrinsic case study, data were collected through semi-structured interviews with 8 training artists and a documentary analysis of 5 documents provided by the program. Three categories of analysis were identified: the educational proposal of the Red de Creación Escénica, the educational conceptions of the training artists, and the relationship of these conceptions with city building promoted by the Red de Prácticas Artísticas y Culturales. The results reveal that the training artists consider art as an essential tool for personal and community development, facilitating social inclusion and fostering cultural identity. Artistic and cultural practices are highlighted not only for their aesthetic value but also for their transformative potential in education, enabling citizen empowerment and the strengthening of the social fabric. The importance of integrating art into cultural and educational policies to promote a more inclusive and participatory city is emphasized, highlighting the fundamental role of initiatives like the Red de Creación Escénica in the social and cultural transformation of Medellín.
Aparece en las colecciones: Pedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastanoLaura_2024_EstudiosCasoConcepciones.pdf2.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons