Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25478
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gallego Betancur, Teresita María | - |
dc.contributor.author | Gaitán Zapata, Marifelly | - |
dc.contributor.author | Restrepo Vélez, María Lady | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-21T22:40:19Z | - |
dc.date.available | 2022-01-21T22:40:19Z | - |
dc.date.issued | 2003 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/25478 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La investigación, partiendo de una problemática social como es el desplazamiento de los indígenas de sus comunidades a las ciudades, se centró a estudiar el caso particular del Cabildo Indígena Chibcariwak del Valle de Aburrá integrado aproximadamente por 1554 indígenas pertenecientes a 21 grupos étnicos diferentes, con usos y costumbres particulares, que se ven afectados por la inexistencia en el contexto urbano, de un ámbito educativo relacionado con los saberes comunitarios, donde las nuevas generaciones no pueden darle continuidad y libre desarrollo a un cúmulo de saberes propios, por lo tanto, la comunidad viene reflexionando en pro de la construcción de su propuesta educativa, proceso lento por las secuelas de una educación aculturizante que ha significado un período de reacomodación social debido a las dinámicas externas a las cuales no pueden ser indiferentes, ya que les influyen de diversas maneras. La alternativa a sus problemas está estrechamente relacionada con el fortalecimiento de su identidad cultural, herramienta que potencie su pensamiento, conocimiento acumulado, valores y destrezas que han permitido su pervivencia por miles de anos. Dentro del cabildo la población infantil ha sido particularmente vulnerable a los cambios bruscos del contexto y pérdida del tejido social y cultural que articula a una comunidad, debido a que han nacido y crecido en la ciudad, presentando un choque cultural con las cosmovisiones y modelos de crianza que todavía perviven en sus madres y padres. Por lo tanto, el desafío fue elaborar una estrategia pedagógica que sirviera para el mejoramiento educativo de los niños y niñas de esta comunidad desde el conocimiento contextualizado en los valores de la cultura indígena, desarrollando capacidades propositivas para la vida en comunidad, construyendo el tipo de escuela que se ajuste a sus especificidades culturales. | spa |
dc.format.extent | 294 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad de Educación | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | ¿Crecer en tu cultura y en la mía?" Estudio sobre los procesos formativos de niñas y niños indígenas en primer infancia que viven en contexto urbano | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.publisher.group | DIVERSER (Pedagogía y Diversidad Cultural) | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/IFI | spa |
dc.type.local | Informe de investigación | spa |
dc.subject.unesco | Integración escolar | - |
dc.subject.unesco | School integration | - |
dc.subject.unesco | Enseñanza | - |
dc.subject.unesco | Teaching | - |
dc.subject.unesco | Primera infancia | - |
dc.subject.unesco | Early childhood | - |
dc.subject.proposal | Educación multicultural | spa |
dc.subject.proposal | Políticas educativas | spa |
dc.subject.proposal | Educación urbana | spa |
dc.subject.proposal | Educación indígena | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7790 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091 | - |
oaire.awardtitle | ¿Crecer en tu cultura y en la mía?" Estudio sobre los procesos formativos de niñas y niños indígenas en primer infancia que viven en contexto urbano | spa |
dc.description.researchgroupid | COL0009108 | spa |
Aparece en las colecciones: | Informes de Investigación en Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GallegoTeresita_2003_CrecerCulturaProcesos Parte1.pdf | Informe de Investigación | 17.96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
GallegoTeresita_2003_CrecerCulturaProcesos Parte2.pdf | Informe de Investigación | 17.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
GallegoTeresita_2003_CrecerCulturaProcesos Parte3.pdf | Informe de Investigación | 13.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons