Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17082
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCardona Cano, Robinsson-
dc.contributor.authorMartínez Henao, Lina Marieth-
dc.date.accessioned2020-10-26T20:41:46Z-
dc.date.available2020-10-26T20:41:46Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17082-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación realizada en el marco del curso de la Maestría en Educación, línea educación superior, de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, está orientada a reconocer las prácticas docentes en el desarrollo de competencias en emprendimiento en el programa de Administración de Empresas con énfasis en emprendimiento adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de Antioquia seccional Bajo Cauca. El estudio fue realizado bajo un paradigma cualitativo o comprensivo, bajo la modalidad de estudio de caso y con la utilización de herramientas hermenéuticas. La investigación se desarrolló a través de la ejecución de cuatro fases: reconocimiento de prácticas docentes, identificación de las competencias emprendedoras en formación y las formadas en estudiantes y egresados del programa, elaboración a través del método Delphi de una ruta metodológica para el desarrollo de competencias emprendedoras en Programas de Administración de Empresas con énfasis en emprendimiento y presentación de resultados de la investigación. La realización de la investigación permitió elaborar una ponencia internacional, realizar el estudio bibliométrico “Producción académica en web of science sobre competencias en emprendimiento en la educación superior entre los años 2010 – 2019”, desarrollar diferentes grupos focales con profesores, estudiantes y egresados de un programa de Administración de Empresas y actores del ecosistema empresarial de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño a partir de instrumentos validados por expertos y proponer una ruta metodológica para la generación de competencias en emprendimiento a partir de las practicas docentes.spa
dc.format.extent130spa
dc.format.mimetypepdf/applicationspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleRuta de formación para el desarrollo de competencias emprendedoras desde las prácticas docentesspa
dc.title.alternativeTraining route for the development of entrepreneurial skills from teaching practicesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educación : Línea de Formación Educación Superiorspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeCaucasia, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoPráctica pedagógica-
dc.subject.unescoTeaching practice-
dc.subject.unescoAdministración de empresas-
dc.subject.unescoBusiness administration-
dc.subject.proposalCompetenciasspa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1351-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Resumen.docx14.19 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
MartinezLina_2020_RutaDesarrolloFormacion.pdf2.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 1_Categorías de la Investigación.pdf97.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 2 Certificado de ponente.pdf840.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 3_Articulo Bibliometrico.pdf889.01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 4 Cuestionario para validación por expertos.pdf519.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 5 Perfil de expertos y planeación de los grupos focales.pdf445.17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 6 Formato de consentimiento informado.pdf213.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 7 Análisis de evaluación de experto preguntas GF.pdf1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 8 Solicitud a expertos cuestionario Grupos Focales.pdf200.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 9. Análisis de los grupos focales.pdf257.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 10. Instrumentos validados Grupos Focales.pdf200.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 11. Primera Solicitud de Validación Expertos RM.pdf494.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 12. Propuesta 1 Ruta Metodologica.pdf433.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 13. Cuestionario, segunda ronda Delphi.xlsx458.63 kBMicrosoft Excel XMLVisualizar/Abrir
Anexo 14. Propuesta 2 Ruta Metodologica.pdf458.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo 15. Ruta metodologica final.pdf337.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta_Lina Marieth Martinez_SUSTENTACIÓN ORAL (30 _) (1).pdf
  Restricted Access
435.5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Acta_Lina Marieth Martinez_SUSTENTACIÓN ORAL (30 _) (2).pdf
  Restricted Access
542.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons