Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 201 a 220 de 237
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2018 | Un estado del arte sobre el uso de smartphones en la enseñanza de la física | Herrera Acevedo, Lina Marcela |
2018 | Potencializadores del pensamiento crítico a través de la contextualización de fenómenos de dilatación térmica | Grisales Ramírez, Johan Ricardo |
2018 | Comprensión de los conceptos área, perímetro y volumen mediantes estrategias no convencionales y su relación con el contexto. Caso : grado sexto de la Institución Educativa Alfredo Cock Arango de Medellín | Cartagena Montoya, Vanessa Angélica; Díaz Rave, Sara Daniela; Hernández Córdoba, Carolina |
2019 | La enseñanza y evaluación del pensamiento métrico y geométrico en estudiantes con capacidades diversas | Builes Monsalve, José Manuel |
2019 | La autorregulación como posibilidad para aprender lógica proposicional a través del ajedrez | Isaza Agudelo, Yorman Arley; Londoño, Neysy Catalina |
2019 | La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. | Chalarca López, Cristian |
2019 | La evaluación formativa en álgebra a través de los medios formales, semiformales y no formales : el caso de expresiones y polinomios algebraicos | Muñoz Suárez, Daniel; Galindo Ramirez, Maria Vanessa |
2020 | Modelación matemática : una alternativa que posibilita la reflexión de objetos matemáticos | Arboleda Monsalve, Duban Alexi; Pino Higuita, José Alejandro |
2020 | Un estado del arte sobre la educación Stem/Steam no formal en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas : el caso de Iberoamérica | Acevedo Zapata, Santiago |
2021 | Contaminación ambiental en la ciudad de Medellín : un proyecto para el aprendizaje de la termodinámica por medio de la experimentación exploratoria | Rojas González, Duván Andrey |
2020 | La conceptualización de la cantidad de movimiento a partir de la intuición, bajo el análisis de invariantes operatorios en el marco de la teoría de los campos conceptuales | Ríos Aguilar, Rubén Andrés; León Díaz, Laura Isabel |
2020 | Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes a a través de cuestiones socio-científicas (CSC) sobre energía | Becerra Álvarez, Johan Andrés; Villa Valencia, Jeisson Alejandro |
2020 | Acercamiento a la construcción de esquema como parte de la conceptualización de equilibrio mecánico desde una perspectiva intuitiva | Mendoza Copete, Jenny Alejandra; Perdomo Ceballos, Carlos Mario; Sosa García, José Hernando |
2019 | Construcción de conocimiento en la clase de física con niños a través de actividades experimentales orientadas con base en el concepto de colectivo de pensamiento de Ludwig Fleck | Jaramillo Caro, Ligia Amparo |
2020 | La evaluación diagnóstica inicial como posibilidad para planificar la introducción de la enseñanza de la relatividad en educación media | García Gaviria, Juan Camilo |
2019 | Aprendiendo sobre estática de fluidos mediante el enfoque ciencia, tecnología y sociedad | Roldán Guisao, Dora Lucía |
2020 | Uso de TIC para el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico en la población sorda | Romero Atencia, Katia Paola |
2020 | Unidades de enseñanza potencialmente significativas para la implementación de la realidad virtual y aumentada en el trabajo práctico de laboratorio en física | Mesa Flórez, Manuela |
2019 | Enseñanza del concepto de simultaneidad de eventos en la teoría de la relatividad especial: una tentativa para la formación de sujetos políticos | Bustamante Correa, Luisa; Aristizabal Rendon, Duban; Palacio Ríos, Juan Esteban |
2019 | La experimentación sobre reflexión y refracción de la luz : una propuesta pedagógico-didáctica desde nuestro análisis epistemológico de la perspectiva ondulatoria | Justacaro Flórez, Andrés Felipe; Vásquez Barrientos, Sebastián |
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 201 a 220 de 237